08 marzo 2004

Huída de Innsmouth

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Hace tiempo que tengo en mente preparar para mi grupo la minicampaña "Huída de Innsmouth", pero nunca consigo decidir un comienzo apropiado. No sabía si hablar de esto aquí, ya que es más que probable que mis jugadores (entre los que se cuenta el propio PsychoPain) lean esta entrada del Diario, pero qué demonios, ya son mayorcitos para saber cuándo deben dejar de leer lo que no está destinado a sus ojos...
Yo suelo darle muchas vueltas a los escenarios publicados, eliminando tramas secundarias para añadir las mías propias (en función sobre todo de los personajes con los que me encuentre en el grupo) y engarzando escenarios de aquí con módulos de allá para hacer campañas algo más extensas.
Hace tiempo ya lo hice, y me quedó uno de los mejores comienzos de campaña que haya preparado jamás. El problema es que preparé módulos introductorios por separado para cada uno de los personajes, y en práctica fue imposible coordinarme con todos para ir quedando por separado e ir avanzando en sus respectivas aventuras hasta el momento del encuentro.
Aún me gusta esa idea: ayudaría a los jugadores a desarrollar personajes con trasfondo suficiente para no jugar exclusivamente como grupo, ayudaría a la interpretación en definitiva, que es de lo que trata para mi gusto, no de ir resolviendo puzzles.
Quizá recupere "El Alumno de Pickman" (de "Las Tierras del Sueño") como introducción a la campaña. Empecé a jugarlo con uno de los jugadores y estaba muy intrigado con la historia de la pobre Penny Tilstrom. La idea era ubicar el estudio del pintor enfermo en Innsmouth y que Penny les mandara allí a recoger sus cosas e investigar qué le había hecho enfermar. No recuerdo ya qué final preparé pero debo tenerlo escrito en alguna parte.
La verdad es que todos los escenarios ambientados en Innsmouth son muy flojos, tanto los 4 de "Antes de la Caída" como los dos escenarios introductorios de "Huída de Innsmouth", el segundo de los cuales sólo se anima al llegar la huída propiamente dicha, pero es precisamente la progresión hacia ese clímax la que necesito trabajarme. El resto es coser y cantar, la huída y la redada me parecen aventuras muy jugables, y un pequeño paréntesis después de un par de campañas de mucho comerse el tarro. ¡Un poco de acción no les vendrá mal!

Pero contadme, ¿alguien ha jugado en Innsmouth? ¿Qué aventuras? Me gustaría saber lo que cada Guardián maquiavélico ha planeado por su cuenta. Yo por mi parte seguiré elaborando ideas, y cuando la campaña esté hecha, quién sabe, igual hasta publico mis modificaciones por aquí...

03 marzo 2004

Primera consulta

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Parece que La Cosa se va animando. He recibido en el Buzón del Estudio la primera consulta, oh, celeridad internáutica.
Ernesto es un nuevo aficionado a la literatura de Lovecraft y sus allegados, aún ajeno a los juegos y demás parafernalia. Nos cuenta en su misiva que desea "aumentar la percepción de mis lecturas" mediante "imágenes (alguna especie de bestiario)", y no encuentra material que sacie sus ansias gráficas.
Hay que decir que el terror de Lovecraft se basa principalmente en lo que sugiere, más que en lo que muestra, por lo que él siempre se mostró contrario a la materialización gráfica o cinematográfica de sus creaciones.
Por suerte o por desgracia, los Mitos han crecido ya muy lejos del alcance de su creador, y los fans hemos ido acumulando con el tiempo una larga lista de material. Por desgracia, la calidad de estas creaciones raras veces hace honor a sus fuentes, pero como decía una canción, "los tesoros, búscalos en el montón".
Por supuesto, una búsqueda en Google por términos tales como "lovecraft gallery" o "cthulhu pictures" revelará parte de esta amalgama. Un paseo por nuestra sección de Enlaces, Más Allá de la Puerta de Plata, también te descubrirá pequeñas joyas, de entre las que destaca con oscuridad propia Goominet.
Fuera de la web, como ya me comentaba Ernesto, es difícil encontrar creación gráfica salvo en los juegos de rol y de cartas. Estos últimos, sin duda más pródigos en ilustraciones, no se comercializan actualmente. Del viejo "Mythos" sólo quedan algunas series de saldo, mientras que el "Call of Cthulhu" no aparecerá hasta el verano, y no sabemos cuando llegará a España (si llega). En cuanto a los juegos de rol, el Manual Básico de "La Llamada de Cthulhu" contiene dibujos de cada monstruo y primigenio descritos; el "Cthulhu d20" contiene magníficas ilustraciones, que han destrozado en España al publicar el manual en blanco y negro, por lo que recomiendo recurrir al original inglés en color. Por lo demás, todos los suplementos van debidamente ilustrados (unos mejor que otros pero siempre en blanco y negro), pero seguramente su precio no justifica el desembolso si sólo buscas las imágenes.
En cuanto a libros de arte lovecraftiano, yo no conozco ninguno. Hay muchos, eso sí, de H. R. Giger (conocido entre otras muchas cosas por haber diseñado del Alien de la película), quien basa algunas de sus creaciones en las criaturas del maestro de Providence.
Hasta aquí mis indicaciones. Ahora, Hermanos, es el momento de que pinchéis en "Comments" y añadáis sugerencias. ¡A ver si entre todos conseguimos crear un buen listado de material gráfico!

18 febrero 2004

Cthulhu Fashion

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]

Estaba yo preguntándome, más contento que un sectario en Walpurgis, por qué será que Cthulhu y Lovecraft nunca pasan de moda. Al contrario, parece que de vez en cuando resurgen con más fuerza tras las vacas flacas.
Por decirlo lovecraftianamente, yo diría que en el 2004 las estrellas están en posición. Y no sólo es que haya vuelto El Estudio de Lovecraft (que también ;-). Es que la cantidad de proyectos en el aire es apabullante.
Aunque la Factoría anda de sequía estos meses en lo que se refiere a La Llamada, ocurrirá, como siempre les ocurre, que luego sacarán un puñado de suplementos seguidos. Más les vale. Anuncian como próximos lanzamientos "La Cosa en el Umbral", "Dunwich", "Equipo del Guardián", "Goatswood", la ambientación victoriana de "Luz de Gas", el "Proyecto Rainbow" que introduce el Experimento Philadelphia y el relato de Lovecraft "Del Más Allá" en Delta Green, aventuras entre mafiosos en "El Rey de Chicago" y la reedición de "Los Primigenios".
Estamos esperando además que Crom publique su nueva edición mejorada del "Piel de Toro" de Ricard Ibañez, que debía estar listo sobre estas fechas.
Pero también fuera del mundo del rol llueven los anuncios para los próximos meses.
EDAF ha publicado recientemente una amplia colección de libros de bolsillo que, al precio de 3,95€ cada uno, se anuncian como las Obras Completas de Lovecraft. Habrá que ver si es cierto...
En juegos de cartas, no nos llega sólo uno, sino dos: "Call of Cthulhu" de Fantasy Flight Games bajo licencia de Chaosium, y "Cthulhu 500" de Atlas Games, ambos incompatibles con nuestro añorado "Mythos", por cierto :-(
En cine, veremos la adaptación del videojuego "Alone in the Dark", con Christian Slater interpretando a Edward Carnby. La última película de su director (Uwe Boll) está entre las 30 peores películas de todos los tiempos según las votaciones de Internet Movie Database. Cruzaré los tentáculos...
El proyecto de Guillermo del Toro de rodar "At the Mountains of Madness" se ha confirmado, pero también se ha pospuesto. Tras el estreno de "Hellboy", rodará un guión propio titulado "Crimson Peak", una historia de fantasmas ambientada en la era victoriana. Pero bueno, si los Antiguos han esperado durante milenios, podrán esperar un par de años más...
Por su parte, Headfirst Productions preprara varios videojuegos: "Call of Cthulhu: Dark Corners Of The Earth" para XBox y PC y su secuela "Beyond the Mountains of Madness" también para XBox y PC, llegando a la PlayStation 2 a finales del 2005. Antes de eso, los amantes de la Play2 podrán disfrutar de "Call of Cthulhu: Tainted Legacy".

En fin, como siga no acabo en eones. ¿Saldrá todo adelante? ¿Merecerá la pena? ¿Nos cambiará la vida? ¿Emergerá R'lyeh? ¿Conseguirá alguno de estos proyectos hacer que los peluches de Cthulhu sean el regalo más vendido de las próximas Navidades? Sólo el tiempo dirá. Mientras tanto, yo estaré impaciente y, quién sabe, quizá con masas de fans aclamando el nombre de Cthulhu por todo el globo, los Primigenios puedan volver, más que nunca, a la vida...')