10 mayo 2008

Taller Literario ascendente

No hace ni dos meses que empecé un taller literario en formato podcast. Esta mañana, mientras subía la 4ª sesión, me ha sorprendido ver las posiciones que ha alcanzado en la iTunes Music Store. En la categoría general de Arte, aparece el segundo entre los "Nuevos y Destacados":
En la subcategoría Arte>Literatura, la posición mostrada es aún más sorprendente: no sólo es el primero en "Nuevo y Destacado" sino que también es el 1º del "Top Podcast de Hoy", por encima de las críticas literarias del New York Times. No puede ser correcto. Yo lo flipo.
PD: Según las estadísticas de mi servidor, calculo que el podcast debe tener actualmente alrededor de unos 150 suscriptores. ¡Que ya está bien! ;-D

24 abril 2008

Booooooom-BA! (Uh!)

Ha caído la bomba: me voy a currar a Nintendo Europa en Frankfurt.

17 abril 2008

Small World...

Gracias a YouTube y Compañía conocí a quien ahora es guitarrista de Teatro Fantasma y gracias a YouTube (y a Compañía subtitulada) acabo de conocer a un chino que estudia cultura italiana en Nueva York... donde Compañía se proyectará en septiembre. Ayer me escribió desde Costa Rica un maño con quien estudié en Newcastle. Gaoheng (el chino) ha editado un libro con una editorial de Newcastle.
Me paso las noches jugando al Mario Kart Wii contra oponentes del resto de Europa y de Japón, y lo haré ocho horas al día si paso la entrevista de tester para Nintendo y me mudo a Frankfurt...
O_O
Qué mundo tan chico, Mari...



10 abril 2008

Actuación de Teatro Fantasma

Mi grupo Teatro Fantasma estará actuando en la feria juvenil Espacio Libre.
La hora es perfecta para ver la actuación, echar unas tapas, y pasar la tarde disfrutando de todos los talleres, actividades y actuaciones que habrá por allí: será el sábado 19 a partir de las 14:00h.
¡Os espero!

09 abril 2008

Curiosidades Fraggle

En el capítulo 13 de la segunda temporada de Fraggle Rock me he encontrado hoy con esta curiosidad:
¡Un Apple de 1984!
Precioso, ¿verdad? Cómo cambian los tiempos...

Parece ser que el propio Jim Henson llevaba al menos un par de años trabajando sobre Apple para programar los movimientos de algunas marionetas (los curris, por ejemplo).

Otra curiosidad para todos los fans de Sexo en Nueva York, Los Soprano, Carnivàle, Roma, A Dos Metros Bajo Tierra... y a todos los que, como yo, aguardan impacientes la serie de Canción de Hielo y Fuego:

HBO ("Home Box Office") era un canal exclusivamente de películas.
"Fraggle Rock" fue su primera serie de producción propia! ;-D

Empezaron con buen pie, sí señor... ;-)

31 marzo 2008

Actualización

Diseño de Teatro Fantasma, by FideSi hace tiempo que no escribo aquí no es porque tenga poco que contar, sino precisamente porque están pasando demasiadas cosas. Para hacer recuento de mi actividad (y mis links), os cuento:

* He puesto en marcha un Taller Literario en formato Podcast. Va por la segunda sesión y a juzgar por las descargas debe haber ya algunas decenas de personas suscritas. Tengo otros proyectos de talleres en el tintero pero aún no puedo adelantar nada: deseadme suerte.

* He subido a YouTube Compañía con subtítulos en inglés. Existen multitud de formas para echarme una mano a promocionar el corto: puntuarlo; añadirlo a Favoritos; escribir un comentario; suscribiros a mis videos; y es muy fácil registrarse y hacerlas todas en apenas unos segundos.
Podéis hacer lo mismo en Compañía, si aún no lo habéis hecho. En este caso, en año y medio el cortometraje sigue superando cifras que me desbordan: más de mil personas lo han añadido a sus Favoritos, está a punto de alcanzar las 100.000 (¡cien mil!) reproducciones (que se dice pronto) y ha alcanzado posiciones notables en las listas de los más comentados y "más favoritos" de todo YouTube.

* Pasamos a Teatro Fantasma pero sigo con YouTube: hemos subido Mañana, una de las canciones que tocamos en el Malvarrosa; Ramón está definitivamente integrado en el grupo y estamos a pleno rendimiento, trabajando versiones acústicas de todos nuestros temas y escribiendo varios nuevos; suponemos que abandonaremos el acústico cuando tengamos batería, y hoy hemos hecho un contacto interesante, a ver si cuaja... Con batería o sin él, es más que probable que toquemos el fin de semana del 19-20 de abril en la Facultad de Ciencias, dentro de las actividades de Espacio Libre (que os recomiendo compulsivamente).

* Respecto a Espacio Libre, ya deberíais saber que es una feria juvenil que organiza Diputación todos los años. Este abril regresamos a la Facultad de Ciencias (y hablo en primera persona porque soy coordinador del área de Artes Escénicas). Estad atentos al programa porque hay de todo, a todas horas, y gratis: teatro, danza, conciertos, talleres, juegos...

* La traducción al inglés del texto de La Reforma Incompleta sigue a buen ritmo. Diputación ya ha incluido el título en su catálogo de próximas publicaciones.

* Y entre todo eso, sigo intentando mantener mi creatividad activa (y no es fácil) mediante ocio cultural. "Slaughterhouse Five", la novela de Kurt Vonnegut, me está inspirando (irracionalmente) una novela protagonizada por un psicópata, una idea que noche a noche se va haciendo más atractiva en mi cabeza y que espero empiece a cuajar su magia sobre el papel antes de que pierda la gracia. Y mediante más ocio, intento mantenerme cuerdo: jugando a "Super Smash Bros Brawl" (versión USA, claro) y "Zack & Wiki" en la Wii, y al "Professor Layton and the Curious Village" en la DS; viendo la sexta temporada de "24" (que ha perdido la gracia definitivamente), la segunda de "Fraggle Rock" (que no pierde la chispa pese a los años) y la tercera de "Battlestar Galactica" (cuyos últimos capitulos fueron tan coñazo que se ha quedado en stand-by); y escuchando a Burial, a Iván Ferreiro (mu flojo el nuevo disco), mucho Styrofoam (me encantan), el último de Goldfrapp (sobreviviendo bien a sus metamorfosis), a Peter Gabriel (de nuevo) y, a veces, la BSO de Sweeney Todd. Mejunje mental.

11 marzo 2008

Ley Electoral

Reforma de la ley electoral YA
¿Es justo que unos partidos que representan cada uno a un 1% de los españoles tengan mucha más representación parlamentaria que otro que representa a casi el 4%? Que cada cual eche sus números.

¡Reforma de la Ley Electoral YA!

--

10 marzo 2008

Palmadita en el ego

La convocatoria del sábado se transformó en una especie de auto-homenaje (me sentí un poco incómodo obligando a mi familia y amigos a oírme cantar) pero en realidad creo que no se perdió la intención original, que era la de echar un rato con ellos (con vosotros) compartiendo el texto del que tanto se ha hablado y tan pocos conocían, y agradeciendo en forma de cañas y tapas el apoyo de todos estos meses y años.

Habrá quien diga, y no sin razón, que alguien que empieza un post con una frase de cinco líneas no se merece premio literario alguno. Y menos, si a la entrada en un diario le llama post en un blog. Qué le vamos a hacer. El mundo es raro. Tampoco Rajoy se merecía ganar cinco escaños, ni Llamazares perder tres. Pero así es la vida y la vida sigue.

"La Reforma Incompleta" ya está en la calle, y por supuesto hoy día la calle empieza en la web. El texto completo está disponible para su descarga. Yo he lanzado la pelota, ahora a ver si alguien la coge...

En cuanto al sábado, gracias por venir y espero que lo pasárais bien. Ah, y mandadme las fotos, que yo, ocupado en leer, cantar, y darme palmaditas en el ego, no pude echar ninguna ;-P ¡Os quiero!

04 marzo 2008

Sesión especial para coleguillas

El artisteo del artistilla no cesa. He actualizado alexhernandez.es. He subido ensayos de Teatro Fantasma a YouTube. Estoy a punto de comenzar el mailing de promoción de "La Reforma Incompleta". Y suma y sigue...

Así que para ponernos al día con todo esto, celebrar por penúltima vez el Martín Recuerda, y porque me apetece, os quiero invitar, coleguillas y admiradores/as, a tomar algo este sábado 8 (jornada de reflexión, ná menos). Será en el Malvarrosa (calle Molinos) a partir de las 17:30. Sed puntuales, porque entre 6 y 7 tendré alguna sorpresilla preparada para vosotros ;-)

¡Besos!

03 marzo 2008

Salón del Cómic 2008

Este ha sido un Salón del Cómic especialmente completo. Ha sido particularmente largo, con un puente completo de 4 días. Ha tenido más stands que nunca. Y ha sido la puesta de largo de los nuevos negocios frikis que ya pueblan la ciudad de la Alhambra (Kame House, Nostromo) y los que están a punto de abrir (Shazam, en Solarillo de Gracia a partir de la semana que viene). ¡La cosa se calienta! FreakMondo, además, amenaza crecer. ¿Quién sobrevivirá?

Sin embargo, lo que yo me quedo del Salón es sólo mío. Este año no lo he vivido tan "intensamente" como hace tres, cuando fui de reportero, ni tan laboriosamente como los dos siguientes, currando en el stand de la Friky. Este ha sido un Salón especial porque lo he vivido a mi puñetera bola, disfrutando de lo que me apetecía. Por ejemplo:

Ha sido el primer Salón en el que he estado de ocio con mi actual círculo de amig@s, así que no ha habido un momento de aburrición. Hemos probado juegos (triunfé en ¡Sí, Señor Oscuro!, pero me destrozaron en Tsuro).

He conocido a Sebas Martín, catalán saleroso (¿Eso existe? Pues sí.) que aparte de dedicarme el único cómic que me he comprado en todo el Salón ("Estoy En Ello", bastante simpático), me hizo la caricatura que acompaña estas líneas. Creo que me gané la dedicatoria a pulso cuando apareció en escena del Fondo Reservado la drag-queen Extasis y comenzamos a comentar inocentemente su modelito...

Y por supuesto, vino Javi, dispuesto a comerse el mundo con un proyecto de cómic que, de verdad, si cumple lo que promete, no tiene nada que envidiarle a nada que yo haya leído hasta ahora (y acabo de leerme Watchmen, así que... vosotros veréis). De forma absolutamente envidiosa y rastrera me he ofrecido a echarle una mano con los diálogos y él se ha rebajado a enviarme los guiones de los primeros capítulos para que yo se los manosee. Una forma como otra cualquiera de parasitar el éxito ajeno. Con placer. Os mantendré informados.

Así que ha sido un Salón de lo más completo. ¡Lástima no haber tenido más pelas para vicios! A ver si alguna de las nuevas tiendas me coge el curriculum... (¡que experiencia no me falta!)

22 febrero 2008

Se acabó lo que me daban

¡Gracias! Y todo eso...
Ha molao.
Algo ha salido en Ideal y en La Opinión.
Durante el fin de semana espero colgar los recortes de prensa, alguna de las fotos que me paséis y, si me da el punto, hasta el texto del polémico discurso. Ya iré actualizando.
Por ahora... ¡Gracias!

18 febrero 2008

Thriller rural

La realidad, una vez más, supera a la ficción.

14 febrero 2008

Ceremonia de Entrega

La entrega del Martín Recuerda será el jueves 21 de febrero a las 21:00 en el Teatro Alhambra (calle Molinos). El acto está abierto al público pero se recomienda llevar invitación. Aparte de la ceremonia, se hará una lectrua dramatizada del texto ganador del año pasado, así que estará gonico, espero. Si queréis venir, yo tengo un montón de invitaciones para repartir, así que ¡ya sabéis lo que tenéis que hacer! ;-)

05 febrero 2008

Odio a Shyamalan

Odio a Shyamalan, me pone negroA Shyamalan lo odia mucha gente. La mayoría, por haber contado una historia en "El Bosque" y otra completamente distinta en el trailer.

Yo le odio porque acabo de ver el trailer de "The Happening". Y es la SEGUNDA idea que me pisa!!

[Nota: de este punto en adelante, no respondo de mis Spoilers]

En mitad del rodaje de "Los Otros", Amenábar tuvo que escaparse a EEUU a ver "El Sexto Sentido". Le habían dado el aviso: "alguien se te ha adelantado". Amenábar volvió tranquilo (eso dice, muy política -y promocional-mente correcto), ya que había grandes diferencias entre una peli y otra. Pero se engañaba: la idea, perdón, La Idea era exactamente la misma: mi prota está muerto y no lo sabe. Shyamalan le pisó La Idea. Una vez. Conmigo ya van dos.

Hará una década que empecé a escribir una novela sobre un pueblo aislado, más concretamente, el último pueblo sobre la faz de la tierra. Desarrollé nombres, personajes, tramas y subtramas, y por supuesto giros y engaños. Mi novela no tenía nada que ver con The Village, "El Bosque". Pero la idea, La Idea, era la misma: el pueblo se aislaba a sí mismo y la historia de los mayores era mentira. ¿Qué sentido tiene seguir escribiendo el resto si La Idea ya está contada?

The Happening, por lo visto, irá sobre un virus que empieza a expandirse rápidamente y hace que la gente se suicide. Una idea estúpida a priori, porque ningún parásito se expandería si provocase la muerte instantánea de su anfitrión. Pero eso es lo de menos, el virus es lo de menos. La idea es crear el panorama desolador de un mundo en el que la gente que te rodea se suicida espontáneamente sin ningún motivo. ¿Os suena de algo? A tres o cuatro de vosotros sí: hace un año escribí el guión para un corto titulado provisionalmente "Extinción" que pintaba exactamente el mismo paisaje. Un corto imposible de rodar, por supuesto: una historia tan global era demasiado cara (demasiados personajes, demasiadas localizaciones, demasiado de todo). Pero La Idea estaba ahí, y era mía. Pensaba hacer algo con ella, pensaba hacer de ella otra cosa, un cómic seguramente, un guión de largo quizá. Pero no. Ya lo ha hecho el hindú.

No le soporto.

Tengo una idea para una película...

19 diciembre 2007

MierdaMarketing

Un cacho del fullero... perdón, del folleto de MierdaMarkt de esta semana.Fíjate en los "Precios Recomendados" y en el porcentaje de descuento que se indica, y luego compáralo con el precio real del aparato en la Apple Store.
¿Se creen que somos "Tontos"?

PD: mi iPod Classic negro de 80Gb está en camino ;-D

11 diciembre 2007

"La Reforma Incompleta", Premio Martín Recuerda

Página 1 de La Reforma IncompletaEl Premio Martín Recuerda de Teatro está convocado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Área de Cultura de la Diputación de Granada y la Obra Social de CajaGranada. El premio, además de la dotación económica, incluye la publicación de 500 ejemplares del libro.

Han aparecido dos reseñas notables en prensa: una en el diario Ideal y otra, a página completa, en La Opinión de Granada, que he colgado en una página dedicada al acontecimiento, donde iré recopilando este tipo de historias. Por ejemplo, es de esperar que hoy miércoles salga otro artículo en el Granada Hoy. (Que no sé por qué se llama Granada Hoy, si va a sacar mañana lo que los otros ya han sacado. Debería llamarse Granada Ayer. Pobrecitos. Se ve que por un fallo del correo electrónico no les llegó la nota de prensa.)

Un fallo mío: mandé varias fotos tanto a Ideal como a La Opinión y ambos diarios han elegido (con razón) la misma. ¿El fallo? Que no les envié el nombre del autor de la foto: Gabriel Guerrero, "Naeros". Y quiero que conste. Porque la foto mola mazo. (¡A ver cuál eligen mañana los del Granada Ayer!)

Otros aspectos más "personales" del asunto, sin embargo, sólo los contaré aquí (ji ji ji). Por ejemplo, la ilu que me hacen posts como el de Deira (sólo para amigos), el de Kuinsi o el de Fide. ¡Os quiero!

Por cierto, que algunas de las influencias más notables de "La Reforma Incompleta" ya las comenté en otra entrada de este blog.

Y ya basta de links. Llevo dos días abrumado por los acontecimientos. Aunque el domingo sólo dormí dos horas y estaba destrozado, anoche no quería acostarme, por miedo a levantarme y que todo fuese un sueño. Ahora que empiezo a hacerme una idea de la magnitud del premio y del reconocimiento que supone, me surge la duda de si este acontecimiento marcará un punto de inflexión y abrirá puertas, o será simplemente flor de un día: pan para hoy y batallita para mañana.

El tiempo dirá. Por ahora, ¡a disfrutarlo! ¡Y gracias a todos por las llamadas, los abrazos, los comentarios, las felicitaciones y hasta por los silencios! The show DOES go on!

10 diciembre 2007

Todavía no me lo creo

En breve y en primicia os cuento lo que me acaba de contar el Delegado de Cultura en persona (bueno, por teléfono):

Soy el ganador del Premio de Teatro Martín Recuerda 2007.

¿El texto? "La Reforma Incompleta".

Contaré más cuando sepa más...

05 diciembre 2007

04 diciembre 2007

[*REC]

Está habiendo mucho debate con [REC], seguramente, porque cualquier peli que innova está al borde de algo, y ésta, en muchos momentos, está al borde del ridículo: en medio de tanto realismo, la teatralidad de algunos actores rompe la veracidad (reseñables las primeras frases explicativas del poli mayor, que intenta dar la información que por cojones le han metido en su guión con calzador como buenamente puede... y claro, no le sale); en medio de tanto realismo, también, la histeria colectiva hace que te den ganas de darle dos hostias a más de uno; los zombis, como siempre, vuelven a dar casi tanta pena como miedo, con esos movimientos tópicos torpes de muñeco sin cuerda.

Pero, dicho esto, toda película juega con algo llamado "suspensión de la incredulidad", que es el pacto tácito que hace el espectador al pagar su butaca, aceptando estar dispuesto a creerse lo que vea. En este caso en particular, los detalles que "te sacan" de la película son particularmente cantosos, precisamente porque todo lo demás es tan realista. Pero si uno tiene la voluntad de "suspender su incredulidad"... entonces la peli es para cagarse. Así, con todas las letras en color marrón palomino. Esto da un miedo de cojones, porque parece de verdad, más de verdad que nunca... si entras al juego. Ése es el quid de la cuestión, el punto de discrepancia: que el guión es una mierda. Porque ni la historia cuenta nada nuevo, ni los personajes están bien escritos, ni los sustos son inesperados, ni han sabido trabajar los silencios (obligando a sus personajes histéricos a hablar todo el rato por miedo a que la tensión decaiga si se callan un segundo), ni la resolución tiene relación alguna con nada anterior... en fin, que el guión está lleno de cagadas. Pero la idea de partida, la dirección (y mira que son los mismos), la técnica y las interpretaciones principales son tan buenas que el montaje acojona.

O sea, una experiencia de terror acojonante en una peli, "cinematográficamente", de mierda. A ver quién dilucida eso y pone de acuerdo a unos y otros.

Yo me lo pasé pipa. Le estuve viendo las costuras todo el rato, pero me lo pasé pipa. Y María, por irse de Erasmus, se va a quedar sin verla. Chincha.