10 diciembre 2007
Todavía no me lo creo
Soy el ganador del Premio de Teatro Martín Recuerda 2007.
¿El texto? "La Reforma Incompleta".
Contaré más cuando sepa más...
05 diciembre 2007
04 diciembre 2007
[*REC]

Pero, dicho esto, toda película juega con algo llamado "suspensión de la incredulidad", que es el pacto tácito que hace el espectador al pagar su butaca, aceptando estar dispuesto a creerse lo que vea. En este caso en particular, los detalles que "te sacan" de la película son particularmente cantosos, precisamente porque todo lo demás es tan realista. Pero si uno tiene la voluntad de "suspender su incredulidad"... entonces la peli es para cagarse. Así, con todas las letras en color marrón palomino. Esto da un miedo de cojones, porque parece de verdad, más de verdad que nunca... si entras al juego. Ése es el quid de la cuestión, el punto de discrepancia: que el guión es una mierda. Porque ni la historia cuenta nada nuevo, ni los personajes están bien escritos, ni los sustos son inesperados, ni han sabido trabajar los silencios (obligando a sus personajes histéricos a hablar todo el rato por miedo a que la tensión decaiga si se callan un segundo), ni la resolución tiene relación alguna con nada anterior... en fin, que el guión está lleno de cagadas. Pero la idea de partida, la dirección (y mira que son los mismos), la técnica y las interpretaciones principales son tan buenas que el montaje acojona.
O sea, una experiencia de terror acojonante en una peli, "cinematográficamente", de mierda. A ver quién dilucida eso y pone de acuerdo a unos y otros.
Yo me lo pasé pipa. Le estuve viendo las costuras todo el rato, pero me lo pasé pipa. Y María, por irse de Erasmus, se va a quedar sin verla. Chincha.
28 noviembre 2007
At Swim Two Birds
At Swim Two Birds - In Bed With Your Best Friend
Curioseando, descubre uno que el tal Roger Quigley es "famoso" por su grupo The Montgolfier Brothers (ya tengo su myspace sonando y promete...); que este "Returning to the Scene of the Crime" lo ha editado gracias a un "pequeño sello español" (pequeño, pero los cabrones también editan en nuestro país a Alpha o Antony and the Johnsons); y que el nombre del album está muy buen puesto porque es una colección de versiones de canciones raras de su grupo principal, antes mencionado, y aquí escuchado:
The Montgolfier Brothers - Journey's End
Paz y otoño.
07 noviembre 2007
"Once" (Una vez...)
Falling Slowly
No es un peliculón, pero todos deberíais verla, porque:
- si Damien Rice protagonizara un musical, sería así (Deira)
- nos recuerda que escribir canciones nos hace felices (Paco)
- es como una mantita para taparse en otoño y que se te suban los gatos (Aldery)
- es una lección de cómo hacer una peli con tres duros (Fide)
- a veces es agradable dormir con música bonita de fondo (Alber)
Además es romántica y tiene un final feliz, sin ser un pastel. No es un peliculón, pero hay que verla, porque todos encontraréis algún motivo para que os guste.
Y las canciones.... Jo, las canciones.
If You Want Me
06 noviembre 2007
05 noviembre 2007
Astenia colectiva
Todavía no sé lo que voy a hacer esta tarde, no sé si tengo ensayo, no sé ná. Tampoco tengo ganas más que de meterme en mi casa, sentarme en el sofá y taparme con la mantica.
Alguna alegría hay: la huelga del sindicato estadounidense de guionistas ha comenzado, y va siendo hora de que se valoren las Ideas. Falta hace. Pero total, hasta eso me apaga: al fin y al cabo, yo no curro en eso.
30 octubre 2007
Ma Fleur
The Cinematic Orchestra featuring Patrick Watson: "To Build a Home"
29 octubre 2007
Las calles de Bagdad
No es sangre lo que corre por las calles
de Bagdad, no te equivoques.
La señal del satélite ha debido confundirte.
Las manchas rojizas que salpican las aceras
son restos oxidados de casquillos
torpemente barridos por el viento.
Las pintadas que invaden paredes y murallas
no son nada comparable a los litros de tinta gastados
en el Washington Post, en el New Yorker,
y tantos otros rotativos estadounidenses.
Sólo en el Pentágono han gastado en fotocopias
más que en todos los graffiti del Estado.
Si realmente hubiera sangre por las calles,
¿no ocuparía acaso todas las portadas?
La foto más cruenta es siempre la más grande.
Ya te lo están contando: la pacificación
es inminente. El pueblo está siendo liberado.
Los periodistas no sufren fuego amigo para nada.
Los soldados no sufren fuego amigo para nada.
Han dejado atrás a sus familias
por una causa justa y necesaria.
Lo repiten en todas cadenas, ¿no lo has visto?
En esta vida, amigo, hay que estar informados.
No opinar a la ligera sin leer los periódicos.
Yo tampoco estuve, es cierto. Para eso
están las televisiones. La operación
fue rápida como un impulso eléctrico,
higiénica y precisa cual labor de cirujano.
Los cámaras no habrían podido hacerlo
de haber existido algún peligro.
Así que no es preciso atormentarse.
Si realmente hubiera sangre por las calles,
nuestras propias manos habrían de estar manchadas.
Vagaríamos, perdidos y culpables,
a lavarlas como una lady Macbeth,
empapados en sudor de pesadilla
pero es absolutamente innecesario.
Los ciudadanos no caen como hojas
una tarde rojiza de primeros de otoño
bajo un cielo de cúmulos naranjas
contra el gris del asfalto y se desmiembran.
Las personas son más sólidas que el aire.
Las ciudades son más sólidas que el aire.
Para descomponer una fachada se requieren
explosivos, proyectiles, dictadores,
y nosotros siempre fuimos un país civilizado.
Debes perder la fe en la destrucción.
Los poetas son unos mentirosos.
No así los periodistas. La verdad les brota
de las bocas como el agua de una fuente,
como brota el oro negro de un pozo petrolífero.
Es un trabajo digno, necesario y muy bien remunerado.
No se manchan las manos, si acaso, pintura del plató,
pero no sangre. Se parecen bastante a gobernantes.
Sus negros uniformes les delatan:
El suyo es un oficio muy serio y respetable.
No cometen errores, simplemente
determinan el menor de entre los males,
limpiamente. Si no hay sangre en las calles,
sus manos, sus conciencias, están limpias.
Tampoco corre sangre por las tuyas, si lo hiciera,
ese mando a distancia que sujetas
resbalaría y caería al suelo torpemente. No lo sueltes.
Con ese botón rojo controlarás el mundo.
No necesitas juntar párpados siquiera:
Tienes la oscuridad al alcance de los dedos.
Buenas noches.
16 octubre 2007
Buenos augurios
#84 - Most Discussed (All Time) - Film & Animation - Spain
#76 - Top Favorites (All Time) - Film & Animation - Spain
Supongo que son categorías tan superespecíficas que no debe ser raro coger un puesto mediocre en ellas, pero cuando al pinchar me encuentro que Compañía comparte categoría con clips de anime, Disney y Tim Burton...
Todo esto viene a colación, curiosamente, no de mi ego (aunque parezca mentira) sino del éxito que le veo venir a Fide con sus Pestañas Asesinas. Si un corto breve, simple, intimista, va calando de esta forma lenta y paulatina en blogs y webs de cortos y en visitantes ocasionales hasta alcanzar estas cifras, no te cuento a dónde puede llegar el corto de presupuesto cero más sobreproducido que se haya visto en un monitor TFT. Un par de decenas de actores y extras para promocionarlo entre familia y amigos son más que suficientes para hacer de este polvo marciano el perfecto virus de internet.
No menos ilusión me hace saber que el corto irá acompañado del primer tema lanzado al público de mi grupo Teatro Fantasma. ¡Petardeo guitarrero para los créditos!
Este jueves, preestreno... Aún queda mucho hasta verlo estrenado en su versión definitiva en enero, luego moverlo por festivales... y aún falta más hasta que lo veamos en Youtube y arrase ;-) Pero lo veremos. Palabra de Toby.
10 octubre 2007
Temporada alta
Ya suena en mis altavoces "In Rainbows", el nuevo disco de Radiohead que he comprado por el precio que me ha dado la gana. Por ahora me ha gustado "Nude". Seguiremos ecuchando.
También he oido esta mañana el single nuevo de Kylie, "2 Hearts", que comienza como un número de cabaret retro y acaba metiendo unos coros psicodeliosetenteros, de forma que todo acaba sonando muy Goldfrapp. Otra como la Marta Sánchez, que se "reinventa" copiando... A ver qué pasa con el álbum...
Me vengo resistiendo (con éxito) a escuchar lo nuevo de Annie Lennox, que me descargué, porque quiero comprármelo; y ya está en la calle "Disco 4", recopilación de remezclas hechas por Pet Shop Boys de otra gente que es, paradójicamente, el disco menos interesante de esta pequeña lista (aunque la nueva versión de "Integral" está muy bien).
Estamos en temporada alta. Happy!
09 octubre 2007
I Festival de Cine y Cena en Cenes

Llevamos dos sesiones y hoy será la tercera. Hemos visto cortos cachondísimos de Bill Plympton y de Pixar, un capítulo de los Thunderbirds, una peli pretenciosa de artes marciales, un clásico poco conocido de terror patrio, una divertidísima parodia de las pelis de polis y una de las mejores adaptaciones de Lovecraft que se han hecho para la pantalla. ¡Suma y sigue!
Esta tarde caerán un genial capítulo de Masters of Horror que si mal no recuerdo ganó el premio a Mejor Guión en Sitges 2006 y una curiosísima mezcla de cine negro y peli de instituto, también galardón en Sitges 2006 a Director Revelación (de hecho, ahora que lo miro, las vi el mismo día). Mañana, ci-fi y anime, y la semana que viene, ¡más!
19 septiembre 2007
"Pestañas Asesinas", rodada en deslumbrante panorámico
Tengo que admitir que si hace seis meses me hubieran preguntado si esperaba ver lo que vi este lunes, hubiera contestado con un rotundo no. "Pestañas Asesinas" comenzó a gestarse en la mente de Fide como una colección de sketches mentales que contar en ratos de coña, como Chema con sus escenas imaginarias de películas a lo Leslie Nielsen Como Puedas: nada que nadie fuera a rodar nunca. Luego vino el "voy a escribir el guión", un entretenimiento creativo como otro cualquiera, porque un guión de cine ya es una obra y una pieza de ingeniería en sí mismo y es divertido escribir una pieza aunque no vaya a llegar a ninguna parte (en eso ya voy teniendo cierta experiencia).
Poco a poco el proyecto se fue ajustando a la realidad, reduciendo tiempo de largo a corto y de corto a trailer, y a partir de ahí todo empezó a correr de verdad. Fide se ha convertido en las últimas semanas en el productor más eficiente que he conocido jamás, hablando con decenas de personas, comprando infinidad de detallitos y hasta experimentando con efectos especiales. Finalmente ha conseguido ilusionarnos a un puñado de gente, cada uno con nuestras propias especialidades, y juntar en la noche del lunes un buen puñado de talentos, ganas y buenos rollos. Todo un éxito, tanto en lo personal como en lo profesional y en lo artístico, porque algunas de las imágenes que se veían por aquella tele de 14 pulgadas que nos servía de monitor eran una auténtica delicia.
Aunque la simiente del proyecto, como contaba, viene de bastante tiempo atrás (un número de años que sería incapaz de precisar), el trabajo no ha hecho más que empezar. Quedan dos sesiones de rodaje, muchas semanas de montaje, composición de banda sonora, selección de efectos de sonido, diseño de promoción, distribución... No hay vuelta atrás. Lancemos las pamelas al aire ante Fide: sus Pestañas Asesinas se han desatado y ya no hay quien las detenga.
14 septiembre 2007
Disfruta del rugby en la ciudad del amor...
07 septiembre 2007
Desahogo anti-Sitges
Sitges es Lo Peor porque no se entiende que un festival que se autodenomina "el más importante del mundo en cine fantástico" lleve años sin ver pasar por su lista de invitados a un auténtico consagrado del género. Sí, allí estuvo Joss Whedon hace dos años, y Guillermo del Toro el año pasado, pero los auténticos pesos pesados ni se acercan, vamos. Que nadie sueñe con ver por Sitges a Spielberg o a Peter Jackson, a Ridley Scott o a George Lucas, porque ni de vacaciones van estos a la playa del gorila. Y si no van al "festival de cine fantástico más importante del mundo", ¿a cuál van?
Sitges es pedante en su concepto, con esos carteles y esas temáticas anuales que homenajean aniversarios caducos de clásicos del género. Da igual el número: pueden haber pasado 25 años desde el estreno o 40, no hace falta que el número sea redondo. La peli elegida (las tres últimas, Tiburón, Terciopelo Azul y Blade Runner) no implica que su director vaya a dejarse caer, ni aunque sea para recoger uno de esos Máquina del Tiempo que se entregan en cantidades indefinidas cada año a cualquiera que se digne a molestarse en disfutar de unas vacaciones pagadas en octubre. Con lo cual el homenaje se diluye entre retrospectivas diversas y se convierte en una vaga excusa para idear un cartel.
Sitges es incoherente con sus proyecciones, rellenando programa con: a) cine raro que no tiene nada de fantástico, y b) cine tan malo que no debería pasar criterio de selección alguno, a partes iguales. En el primer caso, lo más sangrante es que, además, esta pelis que no encajan en el festival acaban siendo premiadas (véase el palmarés 2006), lo que desvirtúa totalmente el concepto. En el segundo caso, el ejemplo más significativo que recuerdo fue el cortometraje (de media hora infinita) "Viernes Sangriento", proyectado el año pasado y que no debería haber pasado de premio al bodrio más infumable en el festival de su barrio. Pero claro, luego llegan los créditos y vemos en los agradecimientos el nombre Ángel Sala bien grande. Con el director del festival como amiguito, todo queda explicado. Todo, menos que quedara alguien en la sala después de aquellos 27 minutos de video aficionado desenfocado y monólogo interior recitado por un acólito del Dr. Sbaitso.
Podría seguir, principalmente porque me salto todo el tema del maltrato a la prensa especializada acreditada, pero lo dejaré aquí, que es la hora de almorzar. ¿Sabéis lo peor? ¡Que ni con esto se me han quitado las ganas de ir! ¡Puchu! :~(
09 julio 2007
21 junio 2007
El soltero de oro
14 junio 2007
La reforma de la casa Winchester

Yo modifiqué un poco la aventura. Para empezar le cambié el nombre a la señora y a la casa (de Winchester a Westchester) para que si alguien se tropezaba con el suplemento no le diera por leérselo. Le di diferentes sub-misiones a cada PJ (muchas enfrentadas entre sí), inventé una caja fuerte multimillonaria que era el objetivo de la mitad de los PJs y PNJs, y le añadí una gota de guasa porque el tema de la reforma constante no me parecía serio. Así, igual que en las persecuciones de coches de las pelis siempre se cruza un camión cortando el paso, en las persecuciones por la casa aparecían unos obreros cargando un tabique de madera y se lo plantaban delante; por la noche no eran capaces de encontrar sus dormitorios; la electricidad se cortaba de vez en cuando, sobre todo cuando más falta les hacía; y dos que bajaron al sótano se quedaron sin cenar, porque aunque oían el ruido de platos y cubiertos sobre sus cabezas, no eran capaces de encontrar la escalera. Al final, cierto explosivo mal calculado, colocado para abrir la caja fuerte, abrió un cráter de varias habitaciones de diámetro y estuvieron lloviendo billetes durante horas. Fue divertido.


¿No es genial la vida? Ya tengo algo que hacer cuando viva en Hollywood...
12 junio 2007
Recuento
No estoy del todo seguro en qué orden fui haciendo las cosas. Creo que empecé volcándome en escribir cortometrajes, pensando que rodaría algo este año. Completé dos guiones. A fecha de hoy, espero convertir uno en guión de cómic (porque es presupuestariamente inrrodable, y sí, me invento las palabras porque me da la gana) mientras que el otro aún tengo esperanzas de rodarlo. Algún día.
Luego llegó noviembre y con él el Nano. Hace poco releí "La Vida Pese A Todo" y me sorprendí de haber parido tantas ideas en tan poco tiempo. Sigue pendiente de pulido, pero ya es un cojón de trabajo volcado al papel.
En diciembre me volqué en acabar una obra de teatro que llevaba tres años reescribiéndose. ¡Y lo conseguí! "La Reforma Incompleta" ya estaba completa. Por cierto, la idea de donde nació la obra tiene historia... eso lo cuento otro día.
Con el año nuevo me propuse presentar algo a los Premios Literarios Jaén, así que empecé a escribir un poemario con toda la intención. ¿Temática? Malos tratos. Más comercial imposible. Ha quedado cojonudo.
Tardé meses en acabarlo, porque era mucho curro y porque me lié con el Taller de Narrativa. No me importó, porque ha sido superbonito: hemos aprendido un montón juntos y hemos escrito unos cuantos microrrelatos, que también está muy bien.
Y ahora debería estar con el guión del largometraje que esperaba terminar aprovechando Script Frenzy, pero no lo estoy. Aun así, una productora buscaba guiones y anoche les mandé el tratamiento de la peli de terror que empecé hace años. A ver si les gusta. Que no creo, porque es más rara que un guarro verde. Pero a mí me sigue gustando, a pesar del tiempo.
Y si me gusta, ¿por qué no estoy echando junio con ella? Pues porque me he volcado en la última locura: hacer música. Ya llevamos dos canciones y está feo decirlo, pero molan mazo. A ver qué pasa.
Así que en diez meses he escrito dos cortos, una novela, una obra de teatro, un poemario, una docena de microrrelatos y un par de canciones. ¡Para darme con un canto en los dientes! Todavía no he llegado a artista, pero ya puedo decir que este curso me he sacado el título de Artistilla con Sobresaliente alto. Y como aquel mago de la tele, me pongo la medalla. ¡Y seguimos para bingo!
11 mayo 2007
Script Frenzy

¿Y quién le dice que no a esta gentuza que escribe unos mails tan energizantes? Si es que dan ganas de escribir un guión al mes. Cada mes. Sobre todo después del éxito del Nano del año pasado. Y con el poemario a punto de cerrarse, por cojones, antes de que acabe el plazo el 31 de mayo, no me queda excusa.
Salvo que quiera dormir. Pero claro, nunca he oido que Oscar Wilde durmiera. Ni Charlie Kaufman.
Lo difícil ahora no es mantenerse despierto. Es decidir qué escribo.
Desde luego yo no sé pa qué coño me he comprao una Wii.