09 octubre 2007

I Festival de Cine y Cena en Cenes

Tan abatido andaba yo con no poder asistir al Festival de Sitges de este año y allí que vino mi superqueridísima Eli a solucionarme la vida y alegrarme el mes con su sugerencia de hacer nuestro propio festival. ¡Dicho y hecho! El I Festival de Cine y Cena en Cenes ya es una realidad.

Llevamos dos sesiones y hoy será la tercera. Hemos visto cortos cachondísimos de Bill Plympton y de Pixar, un capítulo de los Thunderbirds, una peli pretenciosa de artes marciales, un clásico poco conocido de terror patrio, una divertidísima parodia de las pelis de polis y una de las mejores adaptaciones de Lovecraft que se han hecho para la pantalla. ¡Suma y sigue!

Esta tarde caerán un genial capítulo de Masters of Horror que si mal no recuerdo ganó el premio a Mejor Guión en Sitges 2006 y una curiosísima mezcla de cine negro y peli de instituto, también galardón en Sitges 2006 a Director Revelación (de hecho, ahora que lo miro, las vi el mismo día). Mañana, ci-fi y anime, y la semana que viene, ¡más!

19 septiembre 2007

"Pestañas Asesinas", rodada en deslumbrante panorámico


Me ha costado un rato unir estas dos fotos que no estaban planeadas para una panorámica pero que finalmente se han convertido en tal. Aunque son de móvil y se ven como el Q, me encanta el ambiente de trabajo que muestran, con la camarera y otros extras ya maquillados de verde zombi, Margot a la espera de instrucciones, el ayudante de fotografía (iluminando) y el cámara enfrascados en los suyo, el ayudante de producción (de espaldas) con la claqueta lista, y Fide supervisando todo el cotarro a través del monitor. Qué gran día.

Tengo que admitir que si hace seis meses me hubieran preguntado si esperaba ver lo que vi este lunes, hubiera contestado con un rotundo no. "Pestañas Asesinas" comenzó a gestarse en la mente de Fide como una colección de sketches mentales que contar en ratos de coña, como Chema con sus escenas imaginarias de películas a lo Leslie Nielsen Como Puedas: nada que nadie fuera a rodar nunca. Luego vino el "voy a escribir el guión", un entretenimiento creativo como otro cualquiera, porque un guión de cine ya es una obra y una pieza de ingeniería en sí mismo y es divertido escribir una pieza aunque no vaya a llegar a ninguna parte (en eso ya voy teniendo cierta experiencia).


Poco a poco el proyecto se fue ajustando a la realidad, reduciendo tiempo de largo a corto y de corto a trailer, y a partir de ahí todo empezó a correr de verdad. Fide se ha convertido en las últimas semanas en el productor más eficiente que he conocido jamás, hablando con decenas de personas, comprando infinidad de detallitos y hasta experimentando con efectos especiales. Finalmente ha conseguido ilusionarnos a un puñado de gente, cada uno con nuestras propias especialidades, y juntar en la noche del lunes un buen puñado de talentos, ganas y buenos rollos. Todo un éxito, tanto en lo personal como en lo profesional y en lo artístico, porque algunas de las imágenes que se veían por aquella tele de 14 pulgadas que nos servía de monitor eran una auténtica delicia.

Aunque la simiente del proyecto, como contaba, viene de bastante tiempo atrás (un número de años que sería incapaz de precisar), el trabajo no ha hecho más que empezar. Quedan dos sesiones de rodaje, muchas semanas de montaje, composición de banda sonora, selección de efectos de sonido, diseño de promoción, distribución... No hay vuelta atrás. Lancemos las pamelas al aire ante Fide: sus Pestañas Asesinas se han desatado y ya no hay quien las detenga.

14 septiembre 2007

Disfruta del rugby en la ciudad del amor...

Enjoy Rugby in the Capital of LoveUna bonita forma de promocionar el campeonato de rugby que se celebraba en París... (pincha, pincha para verla en grande ;-)

07 septiembre 2007

Desahogo anti-Sitges

Ya que este año me quedo sin ir al Festival de Sitges donde tan bien me lo paso, he decidido hacer una especie de sumario mental de todo lo peor del certamen para ver si me consuelo. La verdad es que no resulta difícil: el festival va peor cada año. Falta menos de un mes para que empiece y todavía no se sabe prácticamente nada de la programación, estrenos o invitados, al menos nada nuevo desde la nota de prensa de hace casi 3 meses.

Sitges es Lo Peor porque no se entiende que un festival que se autodenomina "el más importante del mundo en cine fantástico" lleve años sin ver pasar por su lista de invitados a un auténtico consagrado del género. Sí, allí estuvo Joss Whedon hace dos años, y Guillermo del Toro el año pasado, pero los auténticos pesos pesados ni se acercan, vamos. Que nadie sueñe con ver por Sitges a Spielberg o a Peter Jackson, a Ridley Scott o a George Lucas, porque ni de vacaciones van estos a la playa del gorila. Y si no van al "festival de cine fantástico más importante del mundo", ¿a cuál van?

Sitges es pedante en su concepto, con esos carteles y esas temáticas anuales que homenajean aniversarios caducos de clásicos del género. Da igual el número: pueden haber pasado 25 años desde el estreno o 40, no hace falta que el número sea redondo. La peli elegida (las tres últimas, Tiburón, Terciopelo Azul y Blade Runner) no implica que su director vaya a dejarse caer, ni aunque sea para recoger uno de esos Máquina del Tiempo que se entregan en cantidades indefinidas cada año a cualquiera que se digne a molestarse en disfutar de unas vacaciones pagadas en octubre. Con lo cual el homenaje se diluye entre retrospectivas diversas y se convierte en una vaga excusa para idear un cartel.

Sitges es incoherente con sus proyecciones, rellenando programa con: a) cine raro que no tiene nada de fantástico, y b) cine tan malo que no debería pasar criterio de selección alguno, a partes iguales. En el primer caso, lo más sangrante es que, además, esta pelis que no encajan en el festival acaban siendo premiadas (véase el palmarés 2006), lo que desvirtúa totalmente el concepto. En el segundo caso, el ejemplo más significativo que recuerdo fue el cortometraje (de media hora infinita) "Viernes Sangriento", proyectado el año pasado y que no debería haber pasado de premio al bodrio más infumable en el festival de su barrio. Pero claro, luego llegan los créditos y vemos en los agradecimientos el nombre Ángel Sala bien grande. Con el director del festival como amiguito, todo queda explicado. Todo, menos que quedara alguien en la sala después de aquellos 27 minutos de video aficionado desenfocado y monólogo interior recitado por un acólito del Dr. Sbaitso.

Podría seguir, principalmente porque me salto todo el tema del maltrato a la prensa especializada acreditada, pero lo dejaré aquí, que es la hora de almorzar. ¿Sabéis lo peor? ¡Que ni con esto se me han quitado las ganas de ir! ¡Puchu! :~(

09 julio 2007

Bombay TV



Sin comentarios... ¡Las horas muertas me podría pasar con esto! XD

21 junio 2007

El soltero de oro

Fide me ha pasado este test y he sacado este resultado, que está muy bien hasta que (como los DVDs) me cuenta el final alternativo... :-S

14 junio 2007

La reforma de la casa Winchester

Ayer decía que el argumento de "La Reforma Incompleta" tenía raíces profundas. Pero hasta la semana pasada no descubrí cuánto. La historia es larga pero muy curiosa, y se remonta más de doce años... o doce décadas, según se mire.

La Llamada de CthulhuEn mi adolescencia jugaba a rol tarde sí, tarde también, sobre todo al Cthulhu, con sus suplementos cutres de Joc, que era lo que había entonces. Creo que era en "El Manicomio" donde venía una aventura llamada "La Casa Winchester", que iba de una viuda ricachona con mansión encantada que contrataba a los investigadores para que la limpiaran. Este módulo era distinto de los habituales por varias razones, pero principalmente por dos: una, que la casa no estaba vacía y abandonada, sino habitada por la viuda, su espiritista personal y la hija de esta, algún detective, un timador de incógnito, y un ejército de obreros que mantenían la casa en constante reforma; dos, que no había ningún espíritu en la casa ni nada paranormal, sino que todo eran trucos de la espiritista y el timador para sablar a la viuda.

Yo modifiqué un poco la aventura. Para empezar le cambié el nombre a la señora y a la casa (de Winchester a Westchester) para que si alguien se tropezaba con el suplemento no le diera por leérselo. Le di diferentes sub-misiones a cada PJ (muchas enfrentadas entre sí), inventé una caja fuerte multimillonaria que era el objetivo de la mitad de los PJs y PNJs, y le añadí una gota de guasa porque el tema de la reforma constante no me parecía serio. Así, igual que en las persecuciones de coches de las pelis siempre se cruza un camión cortando el paso, en las persecuciones por la casa aparecían unos obreros cargando un tabique de madera y se lo plantaban delante; por la noche no eran capaces de encontrar sus dormitorios; la electricidad se cortaba de vez en cuando, sobre todo cuando más falta les hacía; y dos que bajaron al sótano se quedaron sin cenar, porque aunque oían el ruido de platos y cubiertos sobre sus cabezas, no eran capaces de encontrar la escalera. Al final, cierto explosivo mal calculado, colocado para abrir la caja fuerte, abrió un cráter de varias habitaciones de diámetro y estuvieron lloviendo billetes durante horas. Fue divertido.

Rebecca con su rebecaLa historia de la casa en perpetua modificación se me quedó grabada en el subconsciente. Tenia algo de poético. Con el tiempo la idea fue madurando y se concretó en una obra de teatro sobre tres hermanos encerrados en una mansión infinita de la que han olvidado cómo salir. De fondo estaba la sombra de una amante fallecida que incluso en su ausencia seguía protagonizando sus vidas. La llamé Rebeca porque me recordó al "film de Hitchcock" de 1940 en el que la prota se casa con un viudo y se ve ensombrecida por la esposa fallecida, Rebecca. (Nota al pie: del éxito de esta peli en España proviene que hoy sigamos llamando "rebeca" a esas chaquetas de lana que vestía la prota, cuando en el resto del mundo se siguen llamando... chaquetas). Luego tuve que romperme los cuernos en averiguar por qué la casa no tenía salida... ¿Estaban muertos? ¿Eran juguetes de una casa de muñecas? Probé un montón de opciones y reescribí el texto varias veces durante unos 3 años antes de darlo por finiquitado hace pocos meses. El título definitivo: "La Reforma Incompleta".

Como salida de un episodio de Scooby Doo: Winchester Mystery HouseY entonces descubro que... ¡la casa Winchester existe! ¡Aquella aventura de Cthulhu estaba basada en hechos reales! Jose Antonio, mi viejo compañero de rol en el instituto, me vino con la historia la semana pasada. Resulta que la señora Winchester era la viuda del fabricante de los conocidísimos rifles que protagonizaron la conquista del oeste, y claro, con la venta de armas en el país de las libertades, la señora tenía más millones que pelos en la cabeza. Pero entonces le dio por creer que su mansión estaba encantada. Contrató a la enana de Poltergeist, y ésta le dijo que las almas de todos los fallecidos por las armas de su marido habían vuelto para atormentarla, pero también le dio una solución: los espíritus estarían tranquilos mientras los martillos no dejaran de sonar en la casa. Y así comenzó la reforma incompleta, la reforma eterna. La mujer nunca diseñó (ni hizo diseñar) unos planos, sino que dibujaba cachos de casa en servilletas y se los pasaba a los obreros, dando pie a un caos de ventanas que dan a pasillos, escaleras que sólo conducen al techo o dan vueltas sobre sí mismas, aseos con puerta de cristal, puertas que se abren al vacío, pasamanos verticales y tragaluces en el suelo de un pasillo que hoy día está abierta al público como "una de las casas más encantadas del mundo". Que sí, que sí. Que esta parte de la historia es de verdad. Que está en California.

¿No es genial la vida? Ya tengo algo que hacer cuando viva en Hollywood...

12 junio 2007

Recuento

El verano suele ser época de estirar los brazos para apoyar la cabeza y que aireen las axilas, no de bajarlos y ponerlos manos a la obra, que con el calor da pereza. Pasé el verano anterior decidiendo una vez más qué iba a hacer con mi vida (como debe hacerse cada cierto tiempo) y en septiembre finalmente decidí que dejaría el Cámara... ¡Acción! para dedicarme este curso a poner en negro sobre blanco todas las ideas pendientes. Hoy, que debería estar volcado en el Script Frenzy si no hubiera abandonado la idea antes de empezarla, se me ocurre hacer recuento y ver si ha servido de algo perderme esos ingresillos mensuales del teatro en pro de un arte incierto, por no decir hambriento.

No estoy del todo seguro en qué orden fui haciendo las cosas. Creo que empecé volcándome en escribir cortometrajes, pensando que rodaría algo este año. Completé dos guiones. A fecha de hoy, espero convertir uno en guión de cómic (porque es presupuestariamente inrrodable, y sí, me invento las palabras porque me da la gana) mientras que el otro aún tengo esperanzas de rodarlo. Algún día.

Luego llegó noviembre y con él el Nano. Hace poco releí "La Vida Pese A Todo" y me sorprendí de haber parido tantas ideas en tan poco tiempo. Sigue pendiente de pulido, pero ya es un cojón de trabajo volcado al papel.

En diciembre me volqué en acabar una obra de teatro que llevaba tres años reescribiéndose. ¡Y lo conseguí! "La Reforma Incompleta" ya estaba completa. Por cierto, la idea de donde nació la obra tiene historia... eso lo cuento otro día.

Con el año nuevo me propuse presentar algo a los Premios Literarios Jaén, así que empecé a escribir un poemario con toda la intención. ¿Temática? Malos tratos. Más comercial imposible. Ha quedado cojonudo.

Tardé meses en acabarlo, porque era mucho curro y porque me lié con el Taller de Narrativa. No me importó, porque ha sido superbonito: hemos aprendido un montón juntos y hemos escrito unos cuantos microrrelatos, que también está muy bien.

Y ahora debería estar con el guión del largometraje que esperaba terminar aprovechando Script Frenzy, pero no lo estoy. Aun así, una productora buscaba guiones y anoche les mandé el tratamiento de la peli de terror que empecé hace años. A ver si les gusta. Que no creo, porque es más rara que un guarro verde. Pero a mí me sigue gustando, a pesar del tiempo.

Y si me gusta, ¿por qué no estoy echando junio con ella? Pues porque me he volcado en la última locura: hacer música. Ya llevamos dos canciones y está feo decirlo, pero molan mazo. A ver qué pasa.

Así que en diez meses he escrito dos cortos, una novela, una obra de teatro, un poemario, una docena de microrrelatos y un par de canciones. ¡Para darme con un canto en los dientes! Todavía no he llegado a artista, pero ya puedo decir que este curso me he sacado el título de Artistilla con Sobresaliente alto. Y como aquel mago de la tele, me pongo la medalla. ¡Y seguimos para bingo!

11 mayo 2007

Script Frenzy

Script FrenzyTemblad, temblad, malditos. No tengo bastante con lo que tengo, no. Quiero más. Cabrones. La culpa la tiene Gmail, que recibe los correos a los que me suscribo. Y me llegan avisos. Ayer me llegó uno. Que empieza Script Frenzy. Que en junio tengo 30 días para escribir un guión. A elegir, de cine o de teatro. Si me atrevo.

¿Y quién le dice que no a esta gentuza que escribe unos mails tan energizantes? Si es que dan ganas de escribir un guión al mes. Cada mes. Sobre todo después del éxito del Nano del año pasado. Y con el poemario a punto de cerrarse, por cojones, antes de que acabe el plazo el 31 de mayo, no me queda excusa.

Salvo que quiera dormir. Pero claro, nunca he oido que Oscar Wilde durmiera. Ni Charlie Kaufman.

Lo difícil ahora no es mantenerse despierto. Es decidir qué escribo.

Desde luego yo no sé pa qué coño me he comprao una Wii.

08 mayo 2007

El foto-blog de Toby

No deja de sorprenderme que siga encontrando tema para postear prácticamente cada día. Hoy se trata del foto-blog de Toby, un amigo que se ha unido por fin a la moda Flickr. Por ahora sólo ha puesto un par de fotos (incluyendo la del día que nos encontramos en Londres el verano pasado), pero supongo que actualizará pronto. Me alegra recuperar a este viejo colega y poder seguir sus aventuras y desventuras. A ver qué nos cuenta.

07 mayo 2007

¿Qué estás leyendo?

Nikos me pasa el testigo de un meme ("Ideas que son lanzadas en un sitio o blog, y que rapidamente se propagan por toda la red", según las definiciones de Google) que va de literatura. Consiste en copiar el segundo párrafo de la página 139 del libro que estés leyendo. En mi caso, se trata de "A Feast for Crows" (Festín de Cuervos), el cuarto volumen (aún por traducir al castellano) en la saga Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin. Para quien no la conozca, se la recomiendo fervientemente, aunque las pobres almas en pena sin afición por la lectura pueden esperar al 2008 para ver la serie que está preparando la HBO.

"So I pray." Ser Kevan studied her face for a long moment before he replied. "You ask much of me, Cersei."

06 mayo 2007

Doce años esperando este momento

Ayer sábado 5 de mayo, Antxon (compañero de Cegrí, la escuela donde trabajo) se casaba, por fin, después de 17 años de relación, con su compañero Jose. Ceremonia en el Ayuntamiento, convite con 200 invitados en el Hotel Alixares... Una boda civil, y rancia, sí, pero sin embargo, una experiencia religiosa.

Ni la anticipación con la que fui invitado ni los (casi) dos años que han pasado desde la aprobación del matrimonio homosexual me habían preparado para lo que viví ayer.

Al principio pensaba que me había equivocado de lugar, todo parejas hetero de mediana edad, emperifolladas para la ocasión, y ni una sola pluma a la vista... La sala de plenos del ayuntamiento tenía ese gusto rancio tan propio de las bodas clásicas que tanto me repelen. Pero cuando entraron los novios, todo se dio la vuelta. Estábamos celebrando la boda entre dos hombres, entre permanentes de peluquería y trajes nuevos comprados para la ocasión, entre abuelas y tías, entre primos y cuñados, entre corbatas y funcionarios, entre el cuarteto de cuerda y el retrato del rey, el amor de dos hombres.

Hace nada menos que doce años que empecé a colaborar con asociaciones pro-derechos, y en aquel entonces estaba seguro de que si servía para algo, si algún día conseguía algo con mi trabajo, no seria para mí. Sería para generaciones que vinieran después, no me correspondía a mí vivirlo. El tiempo me había borrado este recuerdo, que volvió a mí de repente, mientras el concejal oficiaba su ceremonia. Jamás pude imaginar que la lectura pública de unos artículos de la legislación pudiese llegar a emocionarme. No dejé de llorar en toda la ceremonia. Me salieron todas las fotos movidas.

Finalmente, cuando el concejal pronunció el "Pueden besarse", la sala de plenos del ayuntamiento estalló en aplausos, y había en ellos una fuerza que jamás he sentido en otras bodas. Había en todos los presentes una sensación de orgullo y de triunfo. Y eso, amigos míos, no tuvo nada de rancio.

04 mayo 2007

7.4, una vida notabe

Aunque mi nuevo amigo desconocido gaysinley quizá aún siga creyendo que le miro por encima del hombro, en realidad leyendo su blog me cae cada vez mejor. Además acabo de descubrir su Flickr, donde tiene unas fotos superbonitas. Precisamente en su blog he descubierto esta tontería de "Rate My Life", que da buen rollo porque sale bastante positiva ;-D (lo de Spirit no tanto porque no he marcado ninguna de la opciones religiosas... Pero mi vida espiritual está muy bien, gracias, quizá no tanto la de quienes necesitan unirse a un club que les guíe! En fin, todo es cuestión de perspectiva).

This Is My Life, Rated
Life:
7.4
Mind:
8.5
Body:
7.6
Spirit:
5.7
Friends/Family:
6.1
Love:
7.3
Finance:
7.6
Take the Rate My Life Quiz

03 mayo 2007

Desconciertos y gilipolleces

Mis días son más raros que un guarro verde en una charca radiactiva. El curso de Cegrí se acaba y Tim, más conocido como "mi guiri", se va sin que le haya dao ni un beso en la mejilla, y no será porque no está bien el chaval (claro que a Alberto le alegrará saberlo ;-). Max Richter toca a final de mes en Sevilla y la entrada es barata. Tengo mi primera boda gay este sábado. Björk da un concierto gratis en Segovia el 15 de julio, donde el año pasado vi a PSB con su Potemkin. El cuarto libro de Canción de Hielo y Fuego es un coñazo. Llevamos una semana sin internet en la Friky. Alber se ha vuelto a ir a Sevilla. Tengo quince días para acabar el poemario más gordo que haya escrito nunca. No he tenido puente, sino medios días de fiesta (o sea, pollas). No paro de rescatar del armario ropa de invierno que ya había guardado. Estoy de los putos nervios.

Llevo dos noches que, a eso de la una y media, en vez de darme sueño, me entran nervios. Y eso que he dejado la cocacola. Yo creo que son la primavera y sus hormonas. Fide sugiere que puedan ser estrés y ansiedad. Miedo me da pensarlo. Compré tila, pero no la he estrenado. Ni siquiera me tomo mi antigripal, que tan bien me estaba yendo esta primavera, porque lleva cafeína.

Alguien ahí arriba ha debido leer mi frase de la semana (no es mía, la encontré en algún foro) y está jugando conmigo.

"Si no puedes deslumbrar con tu sabiduría, desconcierta con gilipolleces".

Desconcertado sí que estoy, sí. Y gilipollas, no sé. Lo mismo.

02 mayo 2007

El corto que no cesa

Subí "Compañía" a YouTube el 15 de septiembre de 2006, hace 7 meses y medio. Casi cada día me llegan avisos a gmail de nuevos comentarios que va posteando la gente. Ayer me sorprendió fijarme en el número de visitas: más de diez mil. Unas 50 personas al día ven mi corto, y en general parece gustar. El poder de internet es asombroso (e inexpugnable).
Algún día acabaré el guión de ese corto sin título que algunos ya conocen como "el del cuarto de baño" (aunque más exactamente transcurre en los aseos de un cine) y que no tengo ni puñetera idea de cuándo sacaré el tiempo y las energías para rodar.

01 mayo 2007

Poesía en los autobuses

Mi gato negro ignora
que va a morir un día
no se aferra a la vida
como yo
salta desde el tejado
ligero como el aire
se sube al tamarindo
arañándolo apenas
no lo amedrenta el paso de los puentes
ni el callejón oscuro
ni el pérfido alacrán
mi gato negro ama
a cuanta gata encuentra
no se deja atrapar
por un único amor
como lo hice yo.

(Claribel Alegría, Savoir Faire)

El pedante Festival Internacional de Poesía Ciudad de Granada hace alguna cosa bien, como llenar de poemas los autobuses. En su web podéis leerlos todos. Yo me quedo con éste, que leí en el 33.

27 abril 2007

El culo oculto de la luna


A través del blog del bueno de Nikos (que desde que se ha rapado está todavía más bueno) me he tropezado con gaysinley (buen nombre), un chaval madrileño al que no conozco de nada pero que parece muy majo y que, por estas cosas de internet, hasta ha acabado comentando en mi anterior entrada de este blog, en correspondencia a... pero me voy por las ramas.

Su blog hipercolorista y fantastupendo, lleno de fotos de hombres tan musculados como él mismo, me resulta tan atrayente como un número cualquiera de Zero o Shangay. Detrás de esas publicaciones hay toda una maquinaria publicitaria de cuerpos estupendos y atrayentes, una ficción de moda y decoración inasequibles (¿y sexo inasequible también?), destinadas por supuesto a un mercado gay pero, como todos los mercados y todas las publicidades, ajeno a la vida cotidiana de los consumidores, porque ni los usuarios de desodorante paseamos a diario por playas tropicales, ni los conductores de turismos cruzamos solitarias carreteras dignas de peli épica, ni quienes hacemos la colada... pero me voy por las ramas.

A mí también me encanta todo esto. Yo también me deleito la vista con Oh La La Paris y los anuncios de Dolce y Gabbana, pero admitámoslo, en mis doce años de relaciones (homo)sexuales jamás me he acostado con un tipo así. Esos hombres no existen, o al menos, no existen en mi mundo. Y me parece muy bien, de eso viven los modelos al fin y al cabo. Pero precisamente por eso me ha chocado tanto encontrarme con un blog personal (el de gaysinley, que de ahí viene todo este rollo) que sigue la misma pauta. ¿Influencia mediática sobre el individuo? ¿Individuo ejerciendo de "medio" y currándose la edición de contenidos? ¿O realmente hay tíos que viven a diario la fantasía arcoiris del Babylon de "Queer As Folk"?

A menudo parece que heteros y gays vivamos en mundos distintos, pero tan distante me siento del concepto matrimonial de la generación de nuestros padres como del anuncio de Infinita'07... aunque me apetezca mucho más revolcarme con un concepto que con el otro, claro está. La cuestión es que ninguno de los dos mundos me pertenecen. Frente al universo gay del músculo y la camiseta ceñida, del gimnasio y los cuerpos esculturales, de la moda y el diseño, de los lofts y los cuartos oscuros, hay otro mundo gay de ... ¿de qué? ¿Necesito encasillarme? ¿O estoy encasillando yo a quien no se lo merece (que será lo más probable)? Pues un mundo de cine y palomitas, de tardes con los amigos, de aficiones menos vistosas que el gym y los deportes (como el teatro o los videojuegos), un mundo de sexo con chicos de los que no salen en las portadas de las revistas (y que, a veces, también son muy guapos)... pero me estoy yendo por las ramas.

26 abril 2007

Colapso

Tantos meses sin ecribir son síntoma de estar viviendo tantas cosas que no encontraba tiempo para contarlas... ni razón quizá, porque a todos los que me leéis os veo todos los días ;-D Ya sabéis, Feria del Mueble en Madrid, Espacio Libre en Albolote... demasiao pal cuerpo.

Pero en fin, luego a veces uno se aburre en el trabajo, sube fotos a Flickr, relee su propio Nano
(con vistas a su pulido este verano, si el calor lo permite), sigue echándole horas a ese libro de poemas que nunca acaba(*), echa un ratito al "Final Fantasy Crystal Chronicles" que le secuestré a Tomás, se escapa a dormirse con "Inland Empire", y un sinfín de ratitos de ocio y creatividad de lo más gratificantes.

(*)Bajo una lluvia fresca me detengo,
cabello de lengua inerte,
zapatos de trapo viejo.

Un charco es una orquesta de timbales,
fuegos artificiales bajo el agua,
colapsos estelares azul negro,
un dedo de silencio y sal manchada,

mi rostro es luminoso parabrisas,
rompeolas de otoños y castañas,
geografía de ríos desconocidos
sin mapas ni fronteras ni palabras.

02 febrero 2007

Beware of gay music!

Siguiendo con la serie de advertencias para la protección de la moral heterosexual comenzada con este video educativo de los años 50, hoy os presento una web cristiana que nos alerta de la influencia que los músicos gays pueden tener sobre las generaciones más jóvenes. Atentos a la lista. Elton John es tan maricón que está dos veces. Cortesía de PopBitch.

15 enero 2007

Para friki, friki...

Como sacado de un episodio de Futurama... ¡la reunión secreta entre Nixon y Elvis!

No te pierdas el artículo de El País, es delirante ;-D

10 enero 2007

Fotos: Cartelería friki

Seguimos con las fotos excéntricas. Algunas de las de hoy, de verdad, son dignas de eatliver.

Toda la gira veraniega que hicimos en las vacaciones del 2005 giró alrededor de los conciertos de U2. Como sabréis, la reventa de entradas es ilegal en nuestro país, pero la picaresca española nunca ha tenido problema para saltarse las normas. En una farola de San Sebastián encontramos esto:
Se ve que por allí esto de poner carteles raros por la calle debe ser lo más normal del mundo:
En efecto: en la tienda Games Workshop de un centro comercial de la misma ciudad anunciaban la Guerra por la Tierra Media como si fuera un partido de fútbol. ¡Qué falta de respeto!

El toque retro del cartel de una tienda de fotos también me llamó la atención:
Pero ahora que lo he visto detenidamente, me he cagado vivo... esa mirada torva, ese símbolo primordial de fondo, esas letras sanguinolentas... ¡Qué satánico!

Mucho mejor rollo da la furgoneta de los chorizos:

La verdad es que, con esa cara, no sé si la señora es la que le da de comer a los cerdos, la que ha parío los chorizos (que luego han robao una fragoneta pa la matriarca) o directamente la que ha sido sacrificada para hacer ricos embutidos.

Siguiendo camino, ya en Galicia, encontramos un pueblo cuyo nombre debe estar sacado directamente de un tebeo de la transición:

Aunque el mejor cartel de todos, cómo no, lo dejo para el final:
Sin palabras.

09 enero 2007

Dar vida, pulir vida (+ Fotos: Guggenheim2005)

Para darle un poco de vidilla a este blog, he recuperado las entradas antediluvianas del blog antiguo, que solía publicar en PsychoCorp.net (de ahí se ha heredado este nombre de "El Diario de Nodens"). Esos textos abarcan de febrero de 2004 a junio de 2005, pero son sólo 17 entradas (¡mi número de la suerte!) porque escribía muy de cuando en cuando. Sólo he dejado sin importar la entrada que hice el 11 de marzo de 2004 a raíz del atentado en Atocha, porque pienso que ha quedado caduco y no es momento de despertar susceptibilidades al respecto, más aún cuando los comentarios, que fueron muchos y candentes, se han perdido en los devaneos del tiempo y la debilidad de la era digital.

Para darle aún más vidilla a este blog, se me ha ocurrido también ir publicando algunas fotos que me he ido encontrando y que merecen la pena ser vistas. Hoy, algunas de las más divertidas que hice durante mis vacaciones de verano del 2005: "Grandes momentos en el Guggenheim de Bilbao".

Busca las diferencias:
1) entre un oso y el otro
2) entre Alber 2005 y Alber 2007

¡Sorpresa!
¿Qué estoy señalando? Amplía la imagen pinchando sobre ella.
(pordió qué pelos!)

¡Señor Frodo!
¡Señor Frodo! ...
¡¡Puchuuuuuuu...!!Espero que os hayan gustado. A mí me han traído muy buenos recuerdos de unas vacaciones estupendas. Mañana: publicidad friki del norte.

02 enero 2007

Feliz año 2006

No, no, no me he equivocado en el título. "Feliz año 2006" no es un deseo, es un hecho. El año que ha acabado no ha estado nada mal. Ha tenido sus más y sus menos, sus altos y sus bajos, sus pros y sus contras, pero el balance que hace mis corazón de Libra es que 2006 mola más de lo previsto. Grandes nuevos amigos (y sobre todo amigas), estupenda tecnología (it's Nintendo time!), buena música, meses creativos, amor, cine, sexo, viajes... ¿Qué más se puede pedir? Más pelas, eso sí lo puedo pedir... Si alguien se entera de un buen curro... ;-P
La Nochevieja, un año más, ha sido una pequeña locura de lo más divertida, y espero que la señal de que lo bueno va a continuar y lo malo lo iremos alejando a patadas.
Alexia (la azafata del Un, Dos, Tres a la que véis en la foto, y a la que yo no conozco de nada) os envía sus mejores deseos: que os den mucho por culo.

29 diciembre 2006

Felices fiestas

Alberto y yo hemos estado en Berlín estos días para celebrar nuestro tercer aniversario, pero no hemos dejado de acordarnos de tod@s vosotr@s. Otra cosa es que, personalmente, me haya dado un poco de rabia la idea de entrar en la dinámica en llamar una a una a todas las personas en las que pienso, o enviaros el SMS más original del año. Por fin, esta foto se ha convertido espontáneamente es nuestra pequeña postal de felicitación, y en mi forma de decir que, gracias a no haberos enviado mis mejores deseos por vía electrónica o postal alguna, los sigo llevando encima. Esperamos que estéis pasando unas fiestas estupendas. ¡Mucho amor!

15 diciembre 2006

Tropiezos y encontronazos

Entre fragmentos de mi vida, intento mostrar a veces cosas que me tropiezo y me rodean, y que también forman parte de ella. Lo mejor del día, este reportaje sobre fauna gay. "Los científicos responsables de la exposición dices que, pese a que la homosexualidad puede parecer un error en la escala evolutiva, la realidad es que en algunas circustancias es beneficiosa para la especie". Las parejas de machos defienden más territorios, o están juntas por más tiempo, o defienden mejor a sus crías, según la especie. O simplemente se lo pasan bien, incluso en grupo. Personalmente, creo que en el caso del humano lo ideal es que dejemos de reproducirnos tanto por un tiempo. Ya somos demasiados.
¿La música del día? Portishead por un lado y Beth Gibbons del mismo lado. No sé por qué pero llevan dos días apareciendo por todas partes.
La viñeta se la he robado a Ramón (podéis ver todas las tiras en ElPais.com). La he elegido porque con tanto agobio, el bolsillo seco y mi novio fuera, mi refugio antiestrés están siendo los videojuegos. Eso sí, como no paro, sólo saco hueco para jugar un rato (al Mario 64 DS o al Resident Evil Remake en la Gamecube) a base de quitarle horas al sueño. ¡La viñeta es lo más ciberentrañable del mundo! :D

14 diciembre 2006

Deprisa, deprisa

La urgencia define mis últimos días, la inercia compulsiva del nano parece no haber desaparecido, sólo se ha desparramado por otras historias a cual más aburrida, desde los problemas de la comunidad de vecinos que estúpidamente presido hasta la velocidad con la que el polvo se pega a mis muebles.
Hoy se une a mi particular lista de desconocidos un chico que me recuerda a mí en la cantidad de cosas que hace, y una de ellas, por su tiempo y su pausa y su calma, me sorprende y me admira: el blog donde cuelga sus trabajos fotográficos. Me he tomado la libertad de robarle la que me ha parecido más divertida.
Mi obsesión con Spiritualized continúa: en su Complete Works vienen dos versiones instrumentales de Broken Heart, música más que suficiente para las ultimas 48 horas de mi vida. Me debo estar volviendo un obsesivo.
Mientras tanto, mis ex cortan con sus novios, el mío se va de viaje de trabajo, Yoshi consigue estrellas pero no rescata a Luigi o Wario ni por cojones, he empezado un libro de poesía por hacer algo y voy a alquilar el dormitorio grande a ver si oscurezco los números del banco, que también esos se sonrojan demasiado deprisa. Menudo otoño.
¡Pero no importa! La felicidad es una opción personal, así que HEY habrá que fijarse en el hecho de que me voy a Berlín cuatro días a finales de mes, al menos esos, espero que molen. Qué agobio. Qué guay. Qué brrrrrr!

12 diciembre 2006

Música: Spiritualized - Broken Heart

El álbum "Ladies and Gentlemen We Are Floating In Space" tiene casi una década. Las cuerdas me recuerdan hoy a la maravillosa banda sonora de The Fountain. Abrigaos bien.


Spiritualized - Broken Heart

05 diciembre 2006

Música: Eric Prydz vs. Pink Floyd



El ladrillo en el muro de Pink Floyd se convierte en una forma de ahorrar agua en este videoclip de vandalismo ecológico. Me ha molao la idea.

04 diciembre 2006

La Vida Pese A Todo

Noviembre ha terminado, el Nano ha terminado, la novela ha terminado y de repente todo es un poco raro. ¡Cuánto tiempo libre, cuánta libertad de pensamiento, cuántas horas de sueño imprevistas! ¡Qué felicidad! Y lo mejor es que, detrás, se me ha quedado una novela escrita. ¡Entera!

Para compartir mi orgasmo creativo con el mundo, he creado lavidapeseatodo.blogspot.com, porque tal como estaba el blog anterior no había forma de acceder a la novela si yo no enviaba la invitación previamente. Ahora, en cambio, le podemos pasar esta dirección a los colegas y si les gusta, pueden solicitar la invitación. ¡Mola! Todos contentos.

De paso, y para satisfacer mi ego, estoy informando del blog a webs y periódicos varios (si me animo igual luego empiezo con foros y blogs literarios). Por supuesto sois libres de correr la voz entre quien os apetezca.

De paso, la novela ya tiene título. ¡Qué de cosas!

Y ahora... ¿qué será lo próximo? Un amigo con cámara y equipo se ha ofrecido para colaborar en el próximo corto. Un nuevo guión se está gestando entre neurona y neurona. Y en enero si todo va bien empezaré a impartir un taller literario en Friky-Friky. ¿Quién da más? A la una, a las dos, y a las...

25 noviembre 2006

Maga

Esto cada vez más parece un videoblog. Perdón por la calidad pero la cámara de vídeo de mi móvil no da más de sí.

Anoche tuve el placer de acompañar a Deira en su primer concierto de MAga (el tercero de Alberto, el cuarto mío). Para mí fue el más flojo por muchas razones (demasiado tercer álbum, que es el más flojo, demasiadas guitarras, que no son lo mejor de sus canciones, demasiados decibelios) pero fue mágico a pesar de todo.

24 noviembre 2006

Acción de Gracias

Anoche los Estúpidos Unidos celebraban su Día de Acción de Gracias. Esta fecha se conmemora desde que un asentamiento de colonos agonizara en el nuevo mundo por falta de provisiones, y fueran salvados por una tribu de nativos que compartió su comida con ellos. Por eso, para darles las gracias por haberles entregado su comida y su territorio y las vidas de sus hijos y las suyas propias, los americanitos se zampan un pavo lo más grande y hormonado posible y ven fútbol (americano) hasta que les revienta el pantalón.

Como en la escuela donde trabajo sólo hay americanos, anoche me invitaron a una cena de estas. Curiosamente, el pavo fue lo menos sabroso de todo. Y el vino nos puso muy contentos. Es triste pensar que seguramente nunca volveré a tocar una espalda y unos brazos tan duros y fibrados como los de Shane. Pero me estoy yendo por las ramas.

Cuando le dije a dónde iba, Fide me pasó este video, aunque no lo he visto hasta esta mañana:



Traducción cutre de oído resacoso:
-¡No te comas eso! Zombie tonto... ¡Comer carne es de gusanos!
-No hacía falta pegar...
-Sé perfectamente lo tentadora que puede ser la carne, pero en serio, las cosas muertas deberían enterrarse, ¡no comerse!
-¿Te importa si me salto la cena esta noche? Me ha surgido un problemilla...
-Nunca es tarde para hacerse vegetariano.

En realidad son dos vídeos en uno. Por un lado el anuncio que Elvira (genial como siempre) hizo para PETA. A continuación tenemos algunas imágenes bastante desagradables de maltrato a aves de granja. Después de ver este vídeo, y sobre todo, después de escribir los capítulos sobre los pollos en la NaNovela (parte de los cuales vienen, precisamente, de haber visto un camión como los descritos viajar a 100 km/h por la autovía de Granada con los pobres animales desprotegidos y muertos de frío), vuelvo a plantearme por enésima vez el vegetarianismo.

Si aún no he dado el paso es por mi absouta ignorancia en lo que a nutrición se refiere (y quizá también porque es difícil tirando a imposible que te pongan una tapa que no lleve carne), pero el descubrimiento ha sido ponerme a repasar y darme cuenta de que, en realidad, apenas como carne, al menos en casa. Así que me lo voy a proponer: gastar lo que quede de carne en casa y no volver a comprar.

Por el momento no quiero hacer nada radical. Todas las dietas vegetarianas de las que tengo noticias incluyen sustitutos de la carne y complementos proteínicos que deben ser carísimos, suponiendo que averiguara dónde comprarlos en esta miniciudad de carnívoros. En realidad me hace casi tan poca gracia comer carne como pensar en esos sustitutos prefabricados. Así que iré reduciendo el consumo, sin hacerle ascos a las comilonas navideñas a las que me inviten, y a ver qué tal me va. Sé que me rendiré antes de tiempo, pero tengo que intentarlo. Si no me da una anemia, igual tiro p'alante. ¿Alguien se apunta?

21 noviembre 2006

Señales

A veces todo lo que ocurre parece ir en una misma dirección. Justo el día en que estoy escribiendo finalmente (en homenaje a Liza, y tras mucha anticipación y pistas seguramente ignoradas voluntariamente) que uno de los personajes de mi NaNovela tiene un tumor, recibo un mail muy interesante de Fide, en el que me habla de una nueva técnica para luchar contra el cáncer y del poco apoyo médico y financiero que está recibiendo (actualmente se están recogiendo firmas para llamar la atención política y mediática sobre esta investigación). El Mundo publicó una interesante entrevista.

Apenas diez minutos antes, hablábamos en la secretaría de la escuela de un conocido, Domenico, cuya historia es terrible y ejemplar. Hace doce años superó un cáncer, y todo iba bien hasta que le diagnosticaron esclerosis múltiple. El tratamiento de ésta, al parecer, despertó la mutación dormida y el cáncer volvió. Tras un largo y difícil tratamiento de quimioterapia, venció una vez más al enemigo invisible, que (lo he sabido hoy) ahora se ha manifestado en la forma de un bulto en la garganta. Más localizado esta vez, está siendo tratado con radioterapia.

Lo más increíble de todo es la entereza con la que Domenico está llevando su enfermedad. Es un hombre delgado, menudo, de estatura mediana, pero habla de la quimio como quien se quita un grano, como quien lava una mancha. A veces después de una sesión tiene que estar un día encerrado en casa, es lo normal, pero luego vuelve al trabajo, siempre incansable.

Para esta novela que es un puzzle de verdades unidas con el pegamento de la ficción, me gustaría hablar con él y que me contara detalles y anécdotas de su experiencia. Precisamente el jueves asistiré a una cena que él organiza. A veces todo lo que ocurre parece ir en una misma dirección.

Mientras tanto, me he documentado en diversas fuentes de internet, pero sobre todo en el blog de un reportero de la BBC que relató semana a semana su lucha contra el cáncer, muy similar al caso que yo pretendía retratar.

17 noviembre 2006

Música: el video más marica de Moby

He perdido la cuenta de los singles y los vídeos que ha sacado Moby en las últimas semanas para promocionar su nuevo recopilatorio. El de "New York, New York" (nada que ver con Sinatra... casi más con Madonna) es lo más gay que ha hecho hasta la fecha (públicamente, al menos).


Moby - New York, New York

Make me feel good right now
Like everything does in this town
Lines of snow and popping corks
Money, drugs in old New York

16 noviembre 2006

Música: Death Cab For Cutie

Atascado en el capítulo 13 (¿casualidad?), la música del día es Death Cab For Cutie, o como diría Chema, "uno de tus grupos de ingleses con guitarras".


Crooked Teeth


I Will Follow You Into The Dark

13 noviembre 2006

22765 & plotless -> Brainstorming, please!

La NaNovela se acerca a su ecuador y yo me enfrento a un momento de sequía. Los dos últimos capítulos han empezado a decaer: el 10 estira como el chicle una anécdota que no debería haber pasado de 600 palabras al principio de un capítulo, y tardamos todo el capítulo 11 en descubrir que Mr. Leather es hetero (selecciona el texto oculto para leer el spoiler). Y ya no sé qué más contar.

Después de todo lo que he liado para situar la acción en Londres, ahora me encuentro que todos los personajes se me han quedado en España y tengo que empezar casi de cero. Pero Londres es sólo un periodo en la vida de Nacho, que volverá en un par de capítulos, así que tampoco me merece la pena empezar a presentar personajes. En fin, que he cometido algunos errores de estructura y ahora no sé cómo solucionarlos.

A la espera de futuras revisiones, necesito urgentemente algo que contar !! Se aceptan sugerencias, cuanto más barrocas mejor. Ya ves, lo de desplumar pollos fue una anécdota que me contó alguien y mira lo que ha dado de sí!

Brainstorming, please!

¡Cuidado! Podría ser un homosexual

Un vídeo "educativo" de los años 50 advierte de la existencia de personas homosexuales.

10 noviembre 2006

Música: Cat With A Tale

Dave Stewart, la mitad peluda de Eurythmics, ha hecho también alguna cosa cuca en solitario. En estos días era inevitable que recuperara de las profundidades de mi iTunes esta canción. Espero que os guste.

Cat With a Tale
(Pinchar con el botón derecho y Guardar)

Three thirty on a sick summer's day
I found myself staring at a Newcastle bus stop
A total stranger in a herringbone suit
Asked me the time through his cigarette lighter

(parte bonita la la la)

Fifteen years later on a Wednesday night
l found myself dreaming in a Manchester night-club
A total stranger in a luminous tracksuit
Gives me a kiss and he tastes of aluminium

Then he was gone (coritos super monos)
And in his place a cat with green eyes
A cat with no tail at all (como Oscar y Cali ;-)
Just a very sad expression on his face (pss pss pss... miau!)

(más la la lá que me encanta)

Mandarin quotes on a wrought iron gate
I'm ringing the doorbell, but the petrol keeps leaking
A total stranger in a cashmere coat
Tells me politely, "Your wife is on fire" (esa línea es la mejor! ;-D)

(preparando el desayuno)

(poniéndole de comer a Liza)

A family outing at the Gosforth Park Hotel
The girl in the kitchen is working a job scheme
l told my wife I'm sure I've seen her before
She told me I kissed her at a Newcastle bus stop

Then I was gone (esos coritos... ainch!)
And in my place a cat with green eyes
In my place a cat with green eyes

A cat with a tale to tell

09 noviembre 2006

Adiós, Liza

Liza solía acompañarme en mis noches, escribiendo o chateando (30/10/2006)
El 14 de febrero, cuando la segunda camada (que nos trajo a Cleo y Cali) cumplía cuatro años, Cupido se puso las mascarilla y extirpó un tumor maligno a Liza. Sabíamos desde entonces que volvería.

Han pasado nueve meses de tranquilidad, ronroneos y noches juntos. Hoy no ha podido ser.

Cuando murió mi abuela y mi madre lloraba en el salón, Liza se subió a la mesa para secarle las lágrimas con el hocico. Hoy no estaba aquí para hacer lo mismo por nosotros. Tener a Alberto a mi lado ha hecho que todo salga bien.

Me gustaría creer que habrá algún lugar en el que volveremos a encontrarnos.

08 noviembre 2006

Música: Kings of Convenience


Kings of Convenience - Failure
"Failure is always the best way to learn,
retracing your steps 'til you know
have no fear, your wounds will heal."

Estoy tentado a veces de convertir el nano en un catálogo de referencias cinematográficomusicales, pero me contengo para no hacerlo aún más friki y más críptico de lo que ya pueda ser. Aun así, en el capítulo 6 se me ha colado una referencia a Kings of Convenience. Como muestra, un botón.


Kings of Convenience - Winning a Battle, Losing the War

06 noviembre 2006

La Mierda Ocurre, lo demás, también

La Mierda Ocurre, tira 200
Ha llegado la tira 200 de La Mierda Ocurre. Un acontecimiento que merece la pena reseñarse. Mi compañero de aventuras en Sitges se supera a sí mismo. Javi (autor, a la sazón, de la caricatura de mi perfil) es de esas pocas personas que te importan con sólo conocerlas. Algún día le cicatrizarán las heridas y volverá a dejarse querer. Esperemos que sea antes de la tira 300. Love, Javi!

04 noviembre 2006

Música: Slipping Away

La canción que me animó la semi depre de la semana pasada:


Moby - Slipping Away

Open to everything happy and sad
Seeing the good when it's all going bad
Seeing the sun when I can't really see
Hoping the sun will at least look at me

Focus on everything better today
All that I needed I never could say
Hold on to people, they're slipping away
Hold on to this while it's slipping away


Ahora que Moby saca recopilatorio, el single ha salido en varios idiomas. Ninguna iguala el subidón de buen rollo que me da el final de la original, pero aquí están:

versión castellano, con Amaral



versión inglés-francés, con Mylène Farmer (remix)

Correcciones en el acceso al nano

Lo que tengo que contar es rollo técnico del blog y puede ser un poco aburrido, así que vamos a poner música. La calidad de sonido de esta grabación es penosa, pero es la mejor versión de la canción que he podido encontrar. Recomiendo buscar la versión álbum.


Cocorosie featuring Antony - Beautiful Boys (live)
All those beautiful boys
Pimps and queens and criminal queers
All those beautiful boys
Tattoos of ships and tattoos of tears


Ahora a lo que iba. Blogger acaba de sacar una beta que permite limitar el acceso al blog (como en LiveJournal) sólo a las personas a las que les quieras dar acceso.

No me hacía gracia que la novela estuviera colgada para todo el mundo, así que llegado el capítulo tres, he decidido restringir el acceso público.

Ya he enviado invitaciones al blog a diez de vosotros, no sé si todos querréis ir leyendo el nano pero estas instrucciones son para quien quiera hacerlo! ;-D

No sé exactamente cómo funciona el proceso de acceso. Deira (María) ha tenido algún problemilla pero lo ha conseguido al fin. Parece que se necesita acceder haciendo login a través de una cuenta de gmail. Si no tenéis una, decídmelo y os envío una invitación a gmail. Si la cuenta es nueva, seguramente tenga que enviaros una invitación al blog a esta nueva dirección. Y si ya tenéis gmail pero no os he invitado al blog, decídmelo y os invito.

Si os da algún otro fallo, decídmelo también y averiguamos cómo solucionarlo.
La dirección del nanoblog sigue siendo la misma. Pero la dirección de login, si no me equivoco, es http://beta.blogger.com .
¡Besos!

03 noviembre 2006

Fotos: Halloween

Carmen, Eli, María y Alicia, las más fashion del mundo mundial y mis cuatro nuevas mejores amigas ;-)
Carmen, Eli, María y Alicia, las más fashion del mundo mundial y mis cuatro nuevas mejores amigas ;-)

Aunque salga cortado, sigue siendo el más guapo de la foto.
Aunque salga cortado, sigue siendo el más guapo de la foto.

Yo salgo horrible en todas estas fotos, pero estar con María siempre merece la pena.
Yo salgo horrible en todas estas fotos, pero estar con María siempre merece la pena.

El ojomeneado y acompañantes, un susto muy gordo... ¡Pues haber elegío muerte!
El ojomeneado y acompañantes, un susto muy gordo... ¡Pues haber elegío muerte!

Sebas, Tomás, Fran, Beeton y Fide en Fondo.
Sebas, Tomás, Fran, Beeton y Fide en Fondo.

¡Cuánto amor!
¡Cuánto amor!

Los seis supervivientes pasarán a la siguiente fase del concurso.
Los seis supervivientes pasarán a la siguiente fase del concurso.

02 noviembre 2006

NaNoWriMo

Eli, Alicia y Carmen, con Deira a la cabeza, me convencieron para que participara en NaNoWrimo. ¿Qué coño es eso? ¿Y tú me lo preguntas?
El National Novel Writing Month es una iniciativa que te reta a escribir una novela de 50.000 palabras (o 50.000 palabras de una novela), así, por cojones, y en noviembre. ¿Qué sentido tiene? No mucho, salvo el pique en sí mismo, y saber que no estás solo.
El pique mola porque es un reto, y a los que nos gusta escribir nos resulta muy fácil darnos tiempo, trabajar sin plazos, posponer decisiones y marear la perdiz. Aquí no hay narices: o escribes dos mil palabras al día o no llegas (eso son unas tres páginas de Word, con Times 12 y el interlineado sencillo).
Y la compañía mola porque no te sientes solo, otros te animan y otros lo consiguen así que..¿por qué no tú?
La oportunidad era buena porque estaba terminando La Reforma Incompleta (la obra de teatro que he tardado tres años en dar por buena) y con ella había cumplido todas mis necesidades inmediatas (la otra era el guión de un corto que rodar... y también lo tengo). Así que al verme el 29 de octubre decidiendo cuál seriá mi próximo proyecto, y aunque una novela era lo menos cercano a mí (que tenía por delante en la lista poemas, mi largo de terror inconcluso, otras ideas para teatro en espera, etc.), la ocasión la pintaban calva. Y allá vamos.
Me veo particularmente poco preparado para el reto porque ni conozco las estructuras ni las técnicas de la novela como conozco las del relato y el teatro, y también porque acostumbro a escribir corto, desde mis obras de teatro de una hora hasta mis poemas de veinte versos pasando por mis cortometrajes de tres minutos. Pero lo voy a intentar. Hoy, el primer día, he hecho 1.950 palabras. Y me he alegrado tanto, que he creado un blog para ir colgando los capítulos, no como obra literaria expuesta al lector, sino como experimento y trabajo en proceso que puede beneficiarse del feedback de cualquiera que se entretenga en leerlo.
¡Deseadme suerte!