27 abril 2007

El culo oculto de la luna


A través del blog del bueno de Nikos (que desde que se ha rapado está todavía más bueno) me he tropezado con gaysinley (buen nombre), un chaval madrileño al que no conozco de nada pero que parece muy majo y que, por estas cosas de internet, hasta ha acabado comentando en mi anterior entrada de este blog, en correspondencia a... pero me voy por las ramas.

Su blog hipercolorista y fantastupendo, lleno de fotos de hombres tan musculados como él mismo, me resulta tan atrayente como un número cualquiera de Zero o Shangay. Detrás de esas publicaciones hay toda una maquinaria publicitaria de cuerpos estupendos y atrayentes, una ficción de moda y decoración inasequibles (¿y sexo inasequible también?), destinadas por supuesto a un mercado gay pero, como todos los mercados y todas las publicidades, ajeno a la vida cotidiana de los consumidores, porque ni los usuarios de desodorante paseamos a diario por playas tropicales, ni los conductores de turismos cruzamos solitarias carreteras dignas de peli épica, ni quienes hacemos la colada... pero me voy por las ramas.

A mí también me encanta todo esto. Yo también me deleito la vista con Oh La La Paris y los anuncios de Dolce y Gabbana, pero admitámoslo, en mis doce años de relaciones (homo)sexuales jamás me he acostado con un tipo así. Esos hombres no existen, o al menos, no existen en mi mundo. Y me parece muy bien, de eso viven los modelos al fin y al cabo. Pero precisamente por eso me ha chocado tanto encontrarme con un blog personal (el de gaysinley, que de ahí viene todo este rollo) que sigue la misma pauta. ¿Influencia mediática sobre el individuo? ¿Individuo ejerciendo de "medio" y currándose la edición de contenidos? ¿O realmente hay tíos que viven a diario la fantasía arcoiris del Babylon de "Queer As Folk"?

A menudo parece que heteros y gays vivamos en mundos distintos, pero tan distante me siento del concepto matrimonial de la generación de nuestros padres como del anuncio de Infinita'07... aunque me apetezca mucho más revolcarme con un concepto que con el otro, claro está. La cuestión es que ninguno de los dos mundos me pertenecen. Frente al universo gay del músculo y la camiseta ceñida, del gimnasio y los cuerpos esculturales, de la moda y el diseño, de los lofts y los cuartos oscuros, hay otro mundo gay de ... ¿de qué? ¿Necesito encasillarme? ¿O estoy encasillando yo a quien no se lo merece (que será lo más probable)? Pues un mundo de cine y palomitas, de tardes con los amigos, de aficiones menos vistosas que el gym y los deportes (como el teatro o los videojuegos), un mundo de sexo con chicos de los que no salen en las portadas de las revistas (y que, a veces, también son muy guapos)... pero me estoy yendo por las ramas.

26 abril 2007

Colapso

Tantos meses sin ecribir son síntoma de estar viviendo tantas cosas que no encontraba tiempo para contarlas... ni razón quizá, porque a todos los que me leéis os veo todos los días ;-D Ya sabéis, Feria del Mueble en Madrid, Espacio Libre en Albolote... demasiao pal cuerpo.

Pero en fin, luego a veces uno se aburre en el trabajo, sube fotos a Flickr, relee su propio Nano
(con vistas a su pulido este verano, si el calor lo permite), sigue echándole horas a ese libro de poemas que nunca acaba(*), echa un ratito al "Final Fantasy Crystal Chronicles" que le secuestré a Tomás, se escapa a dormirse con "Inland Empire", y un sinfín de ratitos de ocio y creatividad de lo más gratificantes.

(*)Bajo una lluvia fresca me detengo,
cabello de lengua inerte,
zapatos de trapo viejo.

Un charco es una orquesta de timbales,
fuegos artificiales bajo el agua,
colapsos estelares azul negro,
un dedo de silencio y sal manchada,

mi rostro es luminoso parabrisas,
rompeolas de otoños y castañas,
geografía de ríos desconocidos
sin mapas ni fronteras ni palabras.

02 febrero 2007

Beware of gay music!

Siguiendo con la serie de advertencias para la protección de la moral heterosexual comenzada con este video educativo de los años 50, hoy os presento una web cristiana que nos alerta de la influencia que los músicos gays pueden tener sobre las generaciones más jóvenes. Atentos a la lista. Elton John es tan maricón que está dos veces. Cortesía de PopBitch.

15 enero 2007

Para friki, friki...

Como sacado de un episodio de Futurama... ¡la reunión secreta entre Nixon y Elvis!

No te pierdas el artículo de El País, es delirante ;-D

10 enero 2007

Fotos: Cartelería friki

Seguimos con las fotos excéntricas. Algunas de las de hoy, de verdad, son dignas de eatliver.

Toda la gira veraniega que hicimos en las vacaciones del 2005 giró alrededor de los conciertos de U2. Como sabréis, la reventa de entradas es ilegal en nuestro país, pero la picaresca española nunca ha tenido problema para saltarse las normas. En una farola de San Sebastián encontramos esto:
Se ve que por allí esto de poner carteles raros por la calle debe ser lo más normal del mundo:
En efecto: en la tienda Games Workshop de un centro comercial de la misma ciudad anunciaban la Guerra por la Tierra Media como si fuera un partido de fútbol. ¡Qué falta de respeto!

El toque retro del cartel de una tienda de fotos también me llamó la atención:
Pero ahora que lo he visto detenidamente, me he cagado vivo... esa mirada torva, ese símbolo primordial de fondo, esas letras sanguinolentas... ¡Qué satánico!

Mucho mejor rollo da la furgoneta de los chorizos:

La verdad es que, con esa cara, no sé si la señora es la que le da de comer a los cerdos, la que ha parío los chorizos (que luego han robao una fragoneta pa la matriarca) o directamente la que ha sido sacrificada para hacer ricos embutidos.

Siguiendo camino, ya en Galicia, encontramos un pueblo cuyo nombre debe estar sacado directamente de un tebeo de la transición:

Aunque el mejor cartel de todos, cómo no, lo dejo para el final:
Sin palabras.

09 enero 2007

Dar vida, pulir vida (+ Fotos: Guggenheim2005)

Para darle un poco de vidilla a este blog, he recuperado las entradas antediluvianas del blog antiguo, que solía publicar en PsychoCorp.net (de ahí se ha heredado este nombre de "El Diario de Nodens"). Esos textos abarcan de febrero de 2004 a junio de 2005, pero son sólo 17 entradas (¡mi número de la suerte!) porque escribía muy de cuando en cuando. Sólo he dejado sin importar la entrada que hice el 11 de marzo de 2004 a raíz del atentado en Atocha, porque pienso que ha quedado caduco y no es momento de despertar susceptibilidades al respecto, más aún cuando los comentarios, que fueron muchos y candentes, se han perdido en los devaneos del tiempo y la debilidad de la era digital.

Para darle aún más vidilla a este blog, se me ha ocurrido también ir publicando algunas fotos que me he ido encontrando y que merecen la pena ser vistas. Hoy, algunas de las más divertidas que hice durante mis vacaciones de verano del 2005: "Grandes momentos en el Guggenheim de Bilbao".

Busca las diferencias:
1) entre un oso y el otro
2) entre Alber 2005 y Alber 2007

¡Sorpresa!
¿Qué estoy señalando? Amplía la imagen pinchando sobre ella.
(pordió qué pelos!)

¡Señor Frodo!
¡Señor Frodo! ...
¡¡Puchuuuuuuu...!!Espero que os hayan gustado. A mí me han traído muy buenos recuerdos de unas vacaciones estupendas. Mañana: publicidad friki del norte.

02 enero 2007

Feliz año 2006

No, no, no me he equivocado en el título. "Feliz año 2006" no es un deseo, es un hecho. El año que ha acabado no ha estado nada mal. Ha tenido sus más y sus menos, sus altos y sus bajos, sus pros y sus contras, pero el balance que hace mis corazón de Libra es que 2006 mola más de lo previsto. Grandes nuevos amigos (y sobre todo amigas), estupenda tecnología (it's Nintendo time!), buena música, meses creativos, amor, cine, sexo, viajes... ¿Qué más se puede pedir? Más pelas, eso sí lo puedo pedir... Si alguien se entera de un buen curro... ;-P
La Nochevieja, un año más, ha sido una pequeña locura de lo más divertida, y espero que la señal de que lo bueno va a continuar y lo malo lo iremos alejando a patadas.
Alexia (la azafata del Un, Dos, Tres a la que véis en la foto, y a la que yo no conozco de nada) os envía sus mejores deseos: que os den mucho por culo.

29 diciembre 2006

Felices fiestas

Alberto y yo hemos estado en Berlín estos días para celebrar nuestro tercer aniversario, pero no hemos dejado de acordarnos de tod@s vosotr@s. Otra cosa es que, personalmente, me haya dado un poco de rabia la idea de entrar en la dinámica en llamar una a una a todas las personas en las que pienso, o enviaros el SMS más original del año. Por fin, esta foto se ha convertido espontáneamente es nuestra pequeña postal de felicitación, y en mi forma de decir que, gracias a no haberos enviado mis mejores deseos por vía electrónica o postal alguna, los sigo llevando encima. Esperamos que estéis pasando unas fiestas estupendas. ¡Mucho amor!

15 diciembre 2006

Tropiezos y encontronazos

Entre fragmentos de mi vida, intento mostrar a veces cosas que me tropiezo y me rodean, y que también forman parte de ella. Lo mejor del día, este reportaje sobre fauna gay. "Los científicos responsables de la exposición dices que, pese a que la homosexualidad puede parecer un error en la escala evolutiva, la realidad es que en algunas circustancias es beneficiosa para la especie". Las parejas de machos defienden más territorios, o están juntas por más tiempo, o defienden mejor a sus crías, según la especie. O simplemente se lo pasan bien, incluso en grupo. Personalmente, creo que en el caso del humano lo ideal es que dejemos de reproducirnos tanto por un tiempo. Ya somos demasiados.
¿La música del día? Portishead por un lado y Beth Gibbons del mismo lado. No sé por qué pero llevan dos días apareciendo por todas partes.
La viñeta se la he robado a Ramón (podéis ver todas las tiras en ElPais.com). La he elegido porque con tanto agobio, el bolsillo seco y mi novio fuera, mi refugio antiestrés están siendo los videojuegos. Eso sí, como no paro, sólo saco hueco para jugar un rato (al Mario 64 DS o al Resident Evil Remake en la Gamecube) a base de quitarle horas al sueño. ¡La viñeta es lo más ciberentrañable del mundo! :D

14 diciembre 2006

Deprisa, deprisa

La urgencia define mis últimos días, la inercia compulsiva del nano parece no haber desaparecido, sólo se ha desparramado por otras historias a cual más aburrida, desde los problemas de la comunidad de vecinos que estúpidamente presido hasta la velocidad con la que el polvo se pega a mis muebles.
Hoy se une a mi particular lista de desconocidos un chico que me recuerda a mí en la cantidad de cosas que hace, y una de ellas, por su tiempo y su pausa y su calma, me sorprende y me admira: el blog donde cuelga sus trabajos fotográficos. Me he tomado la libertad de robarle la que me ha parecido más divertida.
Mi obsesión con Spiritualized continúa: en su Complete Works vienen dos versiones instrumentales de Broken Heart, música más que suficiente para las ultimas 48 horas de mi vida. Me debo estar volviendo un obsesivo.
Mientras tanto, mis ex cortan con sus novios, el mío se va de viaje de trabajo, Yoshi consigue estrellas pero no rescata a Luigi o Wario ni por cojones, he empezado un libro de poesía por hacer algo y voy a alquilar el dormitorio grande a ver si oscurezco los números del banco, que también esos se sonrojan demasiado deprisa. Menudo otoño.
¡Pero no importa! La felicidad es una opción personal, así que HEY habrá que fijarse en el hecho de que me voy a Berlín cuatro días a finales de mes, al menos esos, espero que molen. Qué agobio. Qué guay. Qué brrrrrr!

12 diciembre 2006

Música: Spiritualized - Broken Heart

El álbum "Ladies and Gentlemen We Are Floating In Space" tiene casi una década. Las cuerdas me recuerdan hoy a la maravillosa banda sonora de The Fountain. Abrigaos bien.


Spiritualized - Broken Heart

05 diciembre 2006

Música: Eric Prydz vs. Pink Floyd



El ladrillo en el muro de Pink Floyd se convierte en una forma de ahorrar agua en este videoclip de vandalismo ecológico. Me ha molao la idea.

04 diciembre 2006

La Vida Pese A Todo

Noviembre ha terminado, el Nano ha terminado, la novela ha terminado y de repente todo es un poco raro. ¡Cuánto tiempo libre, cuánta libertad de pensamiento, cuántas horas de sueño imprevistas! ¡Qué felicidad! Y lo mejor es que, detrás, se me ha quedado una novela escrita. ¡Entera!

Para compartir mi orgasmo creativo con el mundo, he creado lavidapeseatodo.blogspot.com, porque tal como estaba el blog anterior no había forma de acceder a la novela si yo no enviaba la invitación previamente. Ahora, en cambio, le podemos pasar esta dirección a los colegas y si les gusta, pueden solicitar la invitación. ¡Mola! Todos contentos.

De paso, y para satisfacer mi ego, estoy informando del blog a webs y periódicos varios (si me animo igual luego empiezo con foros y blogs literarios). Por supuesto sois libres de correr la voz entre quien os apetezca.

De paso, la novela ya tiene título. ¡Qué de cosas!

Y ahora... ¿qué será lo próximo? Un amigo con cámara y equipo se ha ofrecido para colaborar en el próximo corto. Un nuevo guión se está gestando entre neurona y neurona. Y en enero si todo va bien empezaré a impartir un taller literario en Friky-Friky. ¿Quién da más? A la una, a las dos, y a las...

25 noviembre 2006

Maga

Esto cada vez más parece un videoblog. Perdón por la calidad pero la cámara de vídeo de mi móvil no da más de sí.

Anoche tuve el placer de acompañar a Deira en su primer concierto de MAga (el tercero de Alberto, el cuarto mío). Para mí fue el más flojo por muchas razones (demasiado tercer álbum, que es el más flojo, demasiadas guitarras, que no son lo mejor de sus canciones, demasiados decibelios) pero fue mágico a pesar de todo.

24 noviembre 2006

Acción de Gracias

Anoche los Estúpidos Unidos celebraban su Día de Acción de Gracias. Esta fecha se conmemora desde que un asentamiento de colonos agonizara en el nuevo mundo por falta de provisiones, y fueran salvados por una tribu de nativos que compartió su comida con ellos. Por eso, para darles las gracias por haberles entregado su comida y su territorio y las vidas de sus hijos y las suyas propias, los americanitos se zampan un pavo lo más grande y hormonado posible y ven fútbol (americano) hasta que les revienta el pantalón.

Como en la escuela donde trabajo sólo hay americanos, anoche me invitaron a una cena de estas. Curiosamente, el pavo fue lo menos sabroso de todo. Y el vino nos puso muy contentos. Es triste pensar que seguramente nunca volveré a tocar una espalda y unos brazos tan duros y fibrados como los de Shane. Pero me estoy yendo por las ramas.

Cuando le dije a dónde iba, Fide me pasó este video, aunque no lo he visto hasta esta mañana:



Traducción cutre de oído resacoso:
-¡No te comas eso! Zombie tonto... ¡Comer carne es de gusanos!
-No hacía falta pegar...
-Sé perfectamente lo tentadora que puede ser la carne, pero en serio, las cosas muertas deberían enterrarse, ¡no comerse!
-¿Te importa si me salto la cena esta noche? Me ha surgido un problemilla...
-Nunca es tarde para hacerse vegetariano.

En realidad son dos vídeos en uno. Por un lado el anuncio que Elvira (genial como siempre) hizo para PETA. A continuación tenemos algunas imágenes bastante desagradables de maltrato a aves de granja. Después de ver este vídeo, y sobre todo, después de escribir los capítulos sobre los pollos en la NaNovela (parte de los cuales vienen, precisamente, de haber visto un camión como los descritos viajar a 100 km/h por la autovía de Granada con los pobres animales desprotegidos y muertos de frío), vuelvo a plantearme por enésima vez el vegetarianismo.

Si aún no he dado el paso es por mi absouta ignorancia en lo que a nutrición se refiere (y quizá también porque es difícil tirando a imposible que te pongan una tapa que no lleve carne), pero el descubrimiento ha sido ponerme a repasar y darme cuenta de que, en realidad, apenas como carne, al menos en casa. Así que me lo voy a proponer: gastar lo que quede de carne en casa y no volver a comprar.

Por el momento no quiero hacer nada radical. Todas las dietas vegetarianas de las que tengo noticias incluyen sustitutos de la carne y complementos proteínicos que deben ser carísimos, suponiendo que averiguara dónde comprarlos en esta miniciudad de carnívoros. En realidad me hace casi tan poca gracia comer carne como pensar en esos sustitutos prefabricados. Así que iré reduciendo el consumo, sin hacerle ascos a las comilonas navideñas a las que me inviten, y a ver qué tal me va. Sé que me rendiré antes de tiempo, pero tengo que intentarlo. Si no me da una anemia, igual tiro p'alante. ¿Alguien se apunta?

21 noviembre 2006

Señales

A veces todo lo que ocurre parece ir en una misma dirección. Justo el día en que estoy escribiendo finalmente (en homenaje a Liza, y tras mucha anticipación y pistas seguramente ignoradas voluntariamente) que uno de los personajes de mi NaNovela tiene un tumor, recibo un mail muy interesante de Fide, en el que me habla de una nueva técnica para luchar contra el cáncer y del poco apoyo médico y financiero que está recibiendo (actualmente se están recogiendo firmas para llamar la atención política y mediática sobre esta investigación). El Mundo publicó una interesante entrevista.

Apenas diez minutos antes, hablábamos en la secretaría de la escuela de un conocido, Domenico, cuya historia es terrible y ejemplar. Hace doce años superó un cáncer, y todo iba bien hasta que le diagnosticaron esclerosis múltiple. El tratamiento de ésta, al parecer, despertó la mutación dormida y el cáncer volvió. Tras un largo y difícil tratamiento de quimioterapia, venció una vez más al enemigo invisible, que (lo he sabido hoy) ahora se ha manifestado en la forma de un bulto en la garganta. Más localizado esta vez, está siendo tratado con radioterapia.

Lo más increíble de todo es la entereza con la que Domenico está llevando su enfermedad. Es un hombre delgado, menudo, de estatura mediana, pero habla de la quimio como quien se quita un grano, como quien lava una mancha. A veces después de una sesión tiene que estar un día encerrado en casa, es lo normal, pero luego vuelve al trabajo, siempre incansable.

Para esta novela que es un puzzle de verdades unidas con el pegamento de la ficción, me gustaría hablar con él y que me contara detalles y anécdotas de su experiencia. Precisamente el jueves asistiré a una cena que él organiza. A veces todo lo que ocurre parece ir en una misma dirección.

Mientras tanto, me he documentado en diversas fuentes de internet, pero sobre todo en el blog de un reportero de la BBC que relató semana a semana su lucha contra el cáncer, muy similar al caso que yo pretendía retratar.

17 noviembre 2006

Música: el video más marica de Moby

He perdido la cuenta de los singles y los vídeos que ha sacado Moby en las últimas semanas para promocionar su nuevo recopilatorio. El de "New York, New York" (nada que ver con Sinatra... casi más con Madonna) es lo más gay que ha hecho hasta la fecha (públicamente, al menos).


Moby - New York, New York

Make me feel good right now
Like everything does in this town
Lines of snow and popping corks
Money, drugs in old New York

16 noviembre 2006

Música: Death Cab For Cutie

Atascado en el capítulo 13 (¿casualidad?), la música del día es Death Cab For Cutie, o como diría Chema, "uno de tus grupos de ingleses con guitarras".


Crooked Teeth


I Will Follow You Into The Dark

13 noviembre 2006

22765 & plotless -> Brainstorming, please!

La NaNovela se acerca a su ecuador y yo me enfrento a un momento de sequía. Los dos últimos capítulos han empezado a decaer: el 10 estira como el chicle una anécdota que no debería haber pasado de 600 palabras al principio de un capítulo, y tardamos todo el capítulo 11 en descubrir que Mr. Leather es hetero (selecciona el texto oculto para leer el spoiler). Y ya no sé qué más contar.

Después de todo lo que he liado para situar la acción en Londres, ahora me encuentro que todos los personajes se me han quedado en España y tengo que empezar casi de cero. Pero Londres es sólo un periodo en la vida de Nacho, que volverá en un par de capítulos, así que tampoco me merece la pena empezar a presentar personajes. En fin, que he cometido algunos errores de estructura y ahora no sé cómo solucionarlos.

A la espera de futuras revisiones, necesito urgentemente algo que contar !! Se aceptan sugerencias, cuanto más barrocas mejor. Ya ves, lo de desplumar pollos fue una anécdota que me contó alguien y mira lo que ha dado de sí!

Brainstorming, please!

¡Cuidado! Podría ser un homosexual

Un vídeo "educativo" de los años 50 advierte de la existencia de personas homosexuales.

10 noviembre 2006

Música: Cat With A Tale

Dave Stewart, la mitad peluda de Eurythmics, ha hecho también alguna cosa cuca en solitario. En estos días era inevitable que recuperara de las profundidades de mi iTunes esta canción. Espero que os guste.

Cat With a Tale
(Pinchar con el botón derecho y Guardar)

Three thirty on a sick summer's day
I found myself staring at a Newcastle bus stop
A total stranger in a herringbone suit
Asked me the time through his cigarette lighter

(parte bonita la la la)

Fifteen years later on a Wednesday night
l found myself dreaming in a Manchester night-club
A total stranger in a luminous tracksuit
Gives me a kiss and he tastes of aluminium

Then he was gone (coritos super monos)
And in his place a cat with green eyes
A cat with no tail at all (como Oscar y Cali ;-)
Just a very sad expression on his face (pss pss pss... miau!)

(más la la lá que me encanta)

Mandarin quotes on a wrought iron gate
I'm ringing the doorbell, but the petrol keeps leaking
A total stranger in a cashmere coat
Tells me politely, "Your wife is on fire" (esa línea es la mejor! ;-D)

(preparando el desayuno)

(poniéndole de comer a Liza)

A family outing at the Gosforth Park Hotel
The girl in the kitchen is working a job scheme
l told my wife I'm sure I've seen her before
She told me I kissed her at a Newcastle bus stop

Then I was gone (esos coritos... ainch!)
And in my place a cat with green eyes
In my place a cat with green eyes

A cat with a tale to tell

09 noviembre 2006

Adiós, Liza

Liza solía acompañarme en mis noches, escribiendo o chateando (30/10/2006)
El 14 de febrero, cuando la segunda camada (que nos trajo a Cleo y Cali) cumplía cuatro años, Cupido se puso las mascarilla y extirpó un tumor maligno a Liza. Sabíamos desde entonces que volvería.

Han pasado nueve meses de tranquilidad, ronroneos y noches juntos. Hoy no ha podido ser.

Cuando murió mi abuela y mi madre lloraba en el salón, Liza se subió a la mesa para secarle las lágrimas con el hocico. Hoy no estaba aquí para hacer lo mismo por nosotros. Tener a Alberto a mi lado ha hecho que todo salga bien.

Me gustaría creer que habrá algún lugar en el que volveremos a encontrarnos.

08 noviembre 2006

Música: Kings of Convenience


Kings of Convenience - Failure
"Failure is always the best way to learn,
retracing your steps 'til you know
have no fear, your wounds will heal."

Estoy tentado a veces de convertir el nano en un catálogo de referencias cinematográficomusicales, pero me contengo para no hacerlo aún más friki y más críptico de lo que ya pueda ser. Aun así, en el capítulo 6 se me ha colado una referencia a Kings of Convenience. Como muestra, un botón.


Kings of Convenience - Winning a Battle, Losing the War

06 noviembre 2006

La Mierda Ocurre, lo demás, también

La Mierda Ocurre, tira 200
Ha llegado la tira 200 de La Mierda Ocurre. Un acontecimiento que merece la pena reseñarse. Mi compañero de aventuras en Sitges se supera a sí mismo. Javi (autor, a la sazón, de la caricatura de mi perfil) es de esas pocas personas que te importan con sólo conocerlas. Algún día le cicatrizarán las heridas y volverá a dejarse querer. Esperemos que sea antes de la tira 300. Love, Javi!

04 noviembre 2006

Música: Slipping Away

La canción que me animó la semi depre de la semana pasada:


Moby - Slipping Away

Open to everything happy and sad
Seeing the good when it's all going bad
Seeing the sun when I can't really see
Hoping the sun will at least look at me

Focus on everything better today
All that I needed I never could say
Hold on to people, they're slipping away
Hold on to this while it's slipping away


Ahora que Moby saca recopilatorio, el single ha salido en varios idiomas. Ninguna iguala el subidón de buen rollo que me da el final de la original, pero aquí están:

versión castellano, con Amaral



versión inglés-francés, con Mylène Farmer (remix)

Correcciones en el acceso al nano

Lo que tengo que contar es rollo técnico del blog y puede ser un poco aburrido, así que vamos a poner música. La calidad de sonido de esta grabación es penosa, pero es la mejor versión de la canción que he podido encontrar. Recomiendo buscar la versión álbum.


Cocorosie featuring Antony - Beautiful Boys (live)
All those beautiful boys
Pimps and queens and criminal queers
All those beautiful boys
Tattoos of ships and tattoos of tears


Ahora a lo que iba. Blogger acaba de sacar una beta que permite limitar el acceso al blog (como en LiveJournal) sólo a las personas a las que les quieras dar acceso.

No me hacía gracia que la novela estuviera colgada para todo el mundo, así que llegado el capítulo tres, he decidido restringir el acceso público.

Ya he enviado invitaciones al blog a diez de vosotros, no sé si todos querréis ir leyendo el nano pero estas instrucciones son para quien quiera hacerlo! ;-D

No sé exactamente cómo funciona el proceso de acceso. Deira (María) ha tenido algún problemilla pero lo ha conseguido al fin. Parece que se necesita acceder haciendo login a través de una cuenta de gmail. Si no tenéis una, decídmelo y os envío una invitación a gmail. Si la cuenta es nueva, seguramente tenga que enviaros una invitación al blog a esta nueva dirección. Y si ya tenéis gmail pero no os he invitado al blog, decídmelo y os invito.

Si os da algún otro fallo, decídmelo también y averiguamos cómo solucionarlo.
La dirección del nanoblog sigue siendo la misma. Pero la dirección de login, si no me equivoco, es http://beta.blogger.com .
¡Besos!

03 noviembre 2006

Fotos: Halloween

Carmen, Eli, María y Alicia, las más fashion del mundo mundial y mis cuatro nuevas mejores amigas ;-)
Carmen, Eli, María y Alicia, las más fashion del mundo mundial y mis cuatro nuevas mejores amigas ;-)

Aunque salga cortado, sigue siendo el más guapo de la foto.
Aunque salga cortado, sigue siendo el más guapo de la foto.

Yo salgo horrible en todas estas fotos, pero estar con María siempre merece la pena.
Yo salgo horrible en todas estas fotos, pero estar con María siempre merece la pena.

El ojomeneado y acompañantes, un susto muy gordo... ¡Pues haber elegío muerte!
El ojomeneado y acompañantes, un susto muy gordo... ¡Pues haber elegío muerte!

Sebas, Tomás, Fran, Beeton y Fide en Fondo.
Sebas, Tomás, Fran, Beeton y Fide en Fondo.

¡Cuánto amor!
¡Cuánto amor!

Los seis supervivientes pasarán a la siguiente fase del concurso.
Los seis supervivientes pasarán a la siguiente fase del concurso.

02 noviembre 2006

NaNoWriMo

Eli, Alicia y Carmen, con Deira a la cabeza, me convencieron para que participara en NaNoWrimo. ¿Qué coño es eso? ¿Y tú me lo preguntas?
El National Novel Writing Month es una iniciativa que te reta a escribir una novela de 50.000 palabras (o 50.000 palabras de una novela), así, por cojones, y en noviembre. ¿Qué sentido tiene? No mucho, salvo el pique en sí mismo, y saber que no estás solo.
El pique mola porque es un reto, y a los que nos gusta escribir nos resulta muy fácil darnos tiempo, trabajar sin plazos, posponer decisiones y marear la perdiz. Aquí no hay narices: o escribes dos mil palabras al día o no llegas (eso son unas tres páginas de Word, con Times 12 y el interlineado sencillo).
Y la compañía mola porque no te sientes solo, otros te animan y otros lo consiguen así que..¿por qué no tú?
La oportunidad era buena porque estaba terminando La Reforma Incompleta (la obra de teatro que he tardado tres años en dar por buena) y con ella había cumplido todas mis necesidades inmediatas (la otra era el guión de un corto que rodar... y también lo tengo). Así que al verme el 29 de octubre decidiendo cuál seriá mi próximo proyecto, y aunque una novela era lo menos cercano a mí (que tenía por delante en la lista poemas, mi largo de terror inconcluso, otras ideas para teatro en espera, etc.), la ocasión la pintaban calva. Y allá vamos.
Me veo particularmente poco preparado para el reto porque ni conozco las estructuras ni las técnicas de la novela como conozco las del relato y el teatro, y también porque acostumbro a escribir corto, desde mis obras de teatro de una hora hasta mis poemas de veinte versos pasando por mis cortometrajes de tres minutos. Pero lo voy a intentar. Hoy, el primer día, he hecho 1.950 palabras. Y me he alegrado tanto, que he creado un blog para ir colgando los capítulos, no como obra literaria expuesta al lector, sino como experimento y trabajo en proceso que puede beneficiarse del feedback de cualquiera que se entretenga en leerlo.
¡Deseadme suerte!

31 octubre 2006

¿Cine en Halloween?

La Ciencia del Sueño¡Feliz cumpleaños, Chema!

Para ser Halloween, es raro que la cartelera no luzca algún título de terror acorde a la fecha. ¿Es impresión mía, o esta fiesta importada está perdiendo fuelle con la misma rapidez con la que se puso de moda? Tengo la impresión de que este año nadie va molestarse mucho en celebrarla. Esta noche lo mediremos en función de la densidad de telarañas por metro cuadrado de pub...

A falta de terror ("Pulse" es quizá el único título medio decente de próximo estreno), mis recomendaciones de la cartelera actual son muy claras: "Hijos de los Hombres" y "El Laberinto del Fauno". Para recomendaciones de estrenos futuros: mi diario del festival de Sitges.

Musicalmente, sigo otoñal. Canción del día: "River Man" de Nick Drake (Five Leaves Left, 1970).

Betty came by on her way
Said she had a word to say
About things today
And fallen leaves.

Said she hadn't heard the news
Hadn't had the time to choose
A way to lose
But she believes.

30 octubre 2006

Damien Rice

Mi obsesión musical de los últimos días... Damien Rice. Un disco que ya conocí cuando salió en 94, que intenté (sin éxito) comprar en 95, que por fin compré en Londres este verano, y que hace una semana recuperé para, otro otoño más, no parar de oírlo.

damien rice - the blower's daughter

and so it is
just like you said it would be
life goes easy on me
most of the time

El vídeo pone de los nervios, pero es lo que tienen los indies (no que te pongan de los nervios... me refería al poco presupuesto). El álbum se llama "O" (si a alguien le gusta... www.bangcd.com ).

Este noviembre sale su segundo disco, "9". Peter Gabriel ("So", "Us","Up") siempre es breve, pero este tipo le gana.


did I say that I loathe you?
did I say that I want to
leave it all behind?

Foto: Domingo

Cali en el sofá es la viva imagen del domingo

28 octubre 2006

Bienvenida

Hace años que perdí el blog que escribía. No posteaba con frecuencia, sino cuando realmente tenía algo que contar. Mi intención vuelve a ser la misma.

La intimidad es delicada. ¿Diré todo lo que sienta que necesito decir? ¿Leerás entre líneas más de lo que he dicho?

Espero ser capaz de huir de doctrinas y demagogias y dejar que las ideas fluyan. Que las palabras (más que atarnos), sugieran e inspiren.


"Las palabras escritas atan al que las lee a una reflexión incompleta, más aún cuando el que lee salta o se adelanta, o si no atiende. Ya prestamos poca atención a quien nos habla en persona, menos aún a una lectura, su demanda es menos exigente, siempre podemos volver atrás. Pero nunca lo hacemos. Las palabras se quedan en retazos de recuerdos como puzzles que no somos capaces de reconstruir, o a los que siempre les faltan piezas, ya son puzzles desde el mismo momento en que se escribe y no se engarza todo lo que se dice ni lo que se quiere o se pretende decir, y menos aún lo que se dice sin pretender hacerlo, que es, a veces, casi todo." [La Reforma Incompleta]

Está acabando octubre y me ha dado por iniciar un blog. Como en aquella página, le diré a mi yo de dentro de un año que espero que sus sueños estén empezando a hacerse realidad, que las crisis de rutina se hayan roto, que los sacrificios elegidos hayan merecido la pena, y que si algo de esto no se ha cumplido, más te vale ponerte las pilas, pedazo de capullo, porque ya te vale.

Bienvenidos al diario de Nodens.

30 junio 2005

Reforma del matrimonio

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Hoy es un día cualquiera. Hoy es un día histórico.
Para muchos, el 30 de junio de 2005 no significará nada, porque nada habrá cambiado en sus vidas más allá de los simples acontecimientos cotidianos que nos ayudan a distinguir, a veces a duras penas, un día del siguiente.
Para otros, será una fecha que cambie nuestras vidas.
En realidad, mi vida tampoco va a cambiar hoy, pero se abren opciones de futuro que no tenía antes. Hoy se ha aprobado el matrimonio homosexual.
No es que yo crea en el matrimonio ni deje de creer. Personalmente, tengo unas opiniones sobre las relaciones amorosas bastante más progresistas de lo que cualquier gobierno puede legislar (y de lo que cualquiera de mis parejas ha estado dispuesto a compartir... pero eso es problema mío). La cuestión a tratar es la igualdad.
Por supuesto, los conservadores han armado todo el revuelo que han podido. Si el egoísmo no diera tanto asco, hasta me harían gracia, un puñado de hormiguitas poniendo barricadas a una avalancha. No sé si avalancha es la palabra más apropiada, porque la nieve acumulada cae por su propio peso, mientras que los derechos sociales nos los vamos ganando con sangre, sudor y lágrimas, pero me vais a perdonar el símil (y los tópicos). El caso es que las hormiguitas quedarán atrás, mientras el progreso sigue adelante. El mundo ya ha vivido crisis parecidas antes. El fin de la esclavitud y el voto femenino (o íla integración racial y el sufragio universalî, que suenan más políticamente correctos) son dos momentos equivalentes de nuestra Historia, y hoy nos parecen tan evidentes que quien se opuso al avance ha quedado históricamente como un palurdo. El tiempo siempre acaba por poner las cosas en su sitio (o como le gusta decir a mi querido Fide, al final la mierda siempre flota).
No sé si me llegará el momento en que conviva con un chico y desee establecer un vínculo legal que regule nuestra situación, proteja nuestros derechos y nos cubra frente a los imprevistos del futuro. No sé si algún día me casaré o no. Pero ahora la decisión es mía.
Eso nos hace a todos más libres, y eso ya es motivo suficiente para celebrar la mayor fiesta de la década.
Hoy es un día cualquiera. Hoy es un día histórico.

22 junio 2005

La semana más intensa del año

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
La semana pasada ha sido sin duda para mí la más intensa del año (por no decir la más trascendente en lo que llevo de década), y con tanto ajetreo tenía temas como para escribir Diario a diario (valga la rebuznancia). Por desgracia, nuestro querido servidor ha vuelto a tener obras, y como siempre, al finalizar traslados nos han dejado el sistema por los suelos, por lo que PsychoCorp ha estado todo el fin de semana (y más) sin funcionar. Los daños colaterales son que nuestro querido servidor cada vez nos es menos querido, y que de forma casi inmediata va a dejar de ser nuestro servidor.
La semana estuvo agitada en todos los frentes. El lunes, el taller de teatro que imparto en Cenes de la Vega estrenó la obra que escribí para ellos (ellas, mejor dicho), con un éxito (en la respuesta del público) totalmente inesperado, hasta el punto de que el martes pasé la mañana con una agradable resaca dulce y espesa como si me hubiera emborrachado de ron-miel.
Esa noche tuve una reunión que, por usar una frase cinematográfica, podría cambiar el curso de los (mis) acontecimientos, con el encargo de un nuevo proyecto teatral que, de concretarse, podría presupuestarse en cinco cifras, acercándome peligrosamente a la tan ansiada y a la vez temida profesionalidad en eso de los escenarios.
Cuentos de la lechera aparte, el anuncio de nuestra nueva sección de Dork Tower también nos cargó las pilas con vuestra estupenda respuesta, y por supuesto con la del propio Kovalic al mostrarse dispuesto a someterse a nuestras indiscreciones.
El viernes tuve otra actuación, con lo que la semana empezaba a llenarse de más elogios de los que mi ego, ya de por sí enorme, puede albergar.
El sábado fue la leche. Fide y yo nos pusimos rumbo a Sevilla para charlar amistosamente con los chicos de Edge, que están tan contentos con la web de De Profundis, y con los que llevábamos tiempo buscando nuevas formas de colaboración. Estuvimos charlando durante siete horas. Para sorpresa de todos, nuestros planes e intenciones para PsychoCorp encajaban muy bien con su proyectos y propuestas, por lo que podéis esperar grandes novedades en un futuro no demasiado lejano.
Si a eso le sumamos que nuestra querida VadyGirl va al fin camino de abrir su tienda de rol e informática y quiere que yo sea su servicio técnico, algo me dice que pronto voy a poder dejar (aunque sea por unos meses) mi aburrido trabajo y dedicarme al teatro y al frikeo en cuerpo y alma. ¡Demasiado bonito para ser verdad!

09 junio 2005

Mi paso al Lado Oscuro

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Algunos ya no se acordarán, y a muchos más no les importará, pero llevo meses dándole vueltas a un problema mu gordo... Más que un problema, una duda filosofóbica fundamental.
Finalmente, he caido. Hoy, oficialmente (¡Dios! Me da verg¸enza escribirlo...) me he hecho socio de la SGAE. Y que sea lo que Azathoth quiera.
Ya os contaré cómo son las cosas desde dentro. Si se portan bien o son unos ladrones, y si alguien me escucha cuando les diga que su cruzada contra internet no nos satisface ni siquiera a los autores.
Mientras tanto, intento mover los hilos para rodar un corto este verano. Mi primer contacto (telefónico) con el organismo que debe aportar la parte fundamental del equipo (cámara y mesa de montaje) no ha podido ser menos satisfactorio: la chica no parecía tener interés alguno en hablar conmigo, y mucho menos en concretar una fecha para una primera reunión. Veremos qué pasa...
¡Cuánta incertidumbre! Será Azathoth y su caos que nos absorbe. Por lo cual debemos darle gracias - ¡qué aburrida sería la vida sin él!

07 junio 2005

Cthulhu duerme

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
El otro día se me fue un poco la pinza y me compré así como quien no quiere la cosa cuatro libros de Cthulhu para ponerme un poco al día, que llevaba tiempo sin leer nada de lo publicado últimamente. La verdad es que me extrañó que las novedades fueran tan pocas: me da la impresión de que en los últimos 2 años sólo han salido 4 ó 5 suplementos nuevos.
Yo cogí los míos sin mucha preselección (aspiro a tenerlos todos algún día), y aunque le tengo más ganas a "El Rey de Chicago" que a cualquiera de los que compré, el caso es que en la tienda no había mucho donde elegir, así que me hice con "Oscuros Designios" (3 aventuras ambientadas en la época victoriana), la "Guía de Nueva Orleans", "Cthulhu Edad Oscura" y el "Manual del Guardián volumen 2".
Aún no he abierto la "Guía de Nueva Orleans", pero ya conozco las de Londres y El Cairo y sé lo que me puedo esperar. Miedo me da el enfoque que le hayan dado al tema de la magia vudú.
"Oscuros Designios" es de por sí una publicación un tanto absurda, no habiéndose editado aún el "Cthulhu by Gaslight" que define la ambientación victoriana. Aguardaré hasta leer las aventuras para ver si merece la pena crear personajes y una campaña para jugarlas o, como tantas veces ocurre, se pueden extrapolar a cualquier otra ambientación. Si es que merecen la pena ser jugadas, cosa que he descubierto que sólo me merecen el 20% de las aventuras que leo.
Si mis esperanzas respecto a lo visto no son muy halag¸eñas, tras un primer vistazo a los otros dos libros, el panorama no puede resultar más desolador.
El "Manual del Guardián" parece reconstruido de los desechos del volumen 1, y es a todas luces más una colección de artículos de revista esotérica que una fuente de recursos de juego. De lo leido hasta ahora, me quedo con el informe de la autopsia de un híbrido de Innsmouth, pero preferiría habérmelo encontrado en alguna colección de relatos cortos.
En cuanto a "Cthulhu Edad Oscura" repite las reglas que ya conocemos, por una parte, y describe la vida alrededor del año 1.000, por otra. Pero en ningún sitio he encontrado aún la razón o el motivo por los que combatir los Mitos de Cthulhu en la Edad Media sea de interés para nadie. Esperaba encontrarme una ambientación más motivadora en la aventura que completa el volumen, aunque las 4 ó 5 páginas que llevo leidas me han sonado más bien a módulo soso de RuneQuest.
En fin, es pronto para juzgar (ya publicaré las críticas cuando lea los libros más a fondo... si es q saco ganas ;-). De todas formas esta primera impresión no hace sino confirmar lo que ya me temía: que Cthulhu, en España, está muerto (o yace dormido). ¿Qué está ocurriendo con el que ha sido uno de los tres juegos de rol más populares de las últimas dos décadas? ¿Se ha consumido su llama? ¿Los viejos fans han dejado de comprar aventuras y siguen jugando con las viejas o con aventuras propias?
El juego lleva años en manos de La Factoría, y hombre, imagino que si el juego vendiera más, publicarían más, supongo que tontos no son. Pero últimamente no publican campañas, sólo guías y aventuras en ambientaciones recónditas ("Oscuros Designios", "Evos Extraños"...) Quizá todo se deba a un error editorial: las últimas campañas que publicaron (muy seguidas en el tiempo) fueron "Más Allá de las Montañas de la Locura" y "Horror en el Orient Express", o sea, dos tochazos enormes, carísimos, y sólo para Guardianes con muuuuuuucho tiempo libre para leer y preparar semejantes monstruos impresos. Adivino que no funcionaron como debieran y quizá eso les ha hecho pensar que las campañas no venden. Con "Delta Green", en dos volúmenes, pasaba algo parecido, salía caro inciarse en la ambientación y quizá no vendió demasiado a pesar de su estupendísima reputación, de lo contrario no se explica que varios años después siga sin publicarse ningún suplemento para estar versión del juego.
La verdad es que me entristece un poco pensar que el juego pierda fuerza (¿y desaparezca?... no me atrevo casi ni a escribirlo, si no es entre interrogaciones y paréntesis). Quizá su hora haya llegado y la cosa no tenga solución. O, con un poquito de fe, quizá sólo estemos en otro periodo como el que ya sufrimos tras el cierre de Joc, de sequía absoluta hasta la llegada de La Factoría. En ese caso, quizá ahora La Factoría esté abandonando este juego como ha abandonado "La Leyenda de los Cinco Anillos" y otra editorial acabe retomándolo, para que resurja de nuevo con fuerza. ¡Quién sabe! Entonces, las estrellas volverían a estar en posición.

02 junio 2005

Mundo revuelto

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Buenas tardes, noches o trasnoches. Anda el mundo revuelto últimamente, por fuera y por dentro, y lo peor es que está revuelto por las razones más tontas del mundo. La primavera, por ejemplo, que no sé a vosotros, pero a mí me tiene las hormonas burbujeantes cual laboratorio del doctor Frankenstein. ¡Viva el culto al cuerpo! ... que hay que ver cómo alegra la vista.
Será que se acerca el verano, pero ahí fuera la gente discute por tonterías. Hay que ver la que se está liando con la Constitución europea, que dos países dicen NO y cae la Bolsa cual saco de patatas. Vamos, no sé qué esperaban con ese texto de doscientas páginas sólo apto para economistas. Vaya mierda de "ley básica para todos los ciudadanos", o como dice la RAE: "Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política". Ahí no dice nada de que la Constitución tenga que regular al milímetro las relaciones comerciales. Yo pensaba que lo de Comunidad Económica Europea había quedado atrás. Vamos, que me alegro del NO a esta Constitución, y espero que Francia deje de despedir políticos y los eurofuncionarios se dediquen a meter la tijera donde realmente corresponde.
Pero basta, con este calor no se puede pensar tanto. Eso han decidido en Japón, donde han optado por quitarse corbatas y chaquetas para ahorrar aire acondicionado. Se trata de romper un protocolo para cumplir otro: el de Kioto, que regula el consumo de energía. Ver al primer ministro nipón con esa camisa tan fea le debe estar resultando muy chocante a una sociedad tan conservadora. Pero también son ganas de discutir por tonterías, lo que habría que darles es un aplauso... y un abanico.

¡Por favor, un poco de tranquilidad! Yo, que ya voy acabando los estrenos de mi grupo de teatro, espero tener algo más de tiempo ahora para mí, mi novio, mis gatos, mis amigos, mis textos, para comprar muebles y apuntarme al gimnasio, y para PsychoCorp claro, aunque seguro que no en ese orden. Necesito relaaaaaaax. A ver si abren la piscina de la urbanización y decido a donde voy de vacaciones este agosto. Que por desgracia no será Europa. Ni Japón :-(

17 febrero 2005

Lavado de cara

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Añonuevovidanueva se suele decir. En este caso el lavado de cara ha sido casi obligado, ya que el bonito sistema de blogs que albergaba al Diario de Nodens hasta ahora no tenía ninguna protección contra los spammers, que llenaban las páginas de comentarios basura, obligándome a borrarlos casi cada mañana. ¡Si es que no hay educación!
Junto a la publicidad de casinos, últimamente he tenido que borrar demasiado a menudo comentarios insultantes en nuestro querido Criticorum. Parece que a la gente no le ha quedado claro el concepto de que los "Comentarios" están para opinar sobre la película o libro (etc.) en cuestión, y no para opinar sobre la opnión de los demás. Para tirarse los trastos a la cabeza, si es que tal cosa es realmente necesaria (y cierto es que a veces desahoga), para eso (decía) están los foros. ¡Si es que no hay educación!
También me han llegado en las últimas semanas varios mensajes (privados y públicos) poco menos que echándome a la hoguera por hablar mal de tal o cual película, poniendo como justifiación que "el que no me guste, es subjetivo". Pues claro que es subjetivo, no te fastidia. Para eso se llama Criticorum. La diferencia, como exigía alguien, entre la crítica y el insulto, no está en tener que hablar bien de todo el mundo (que para eso ya está Fotogramas), sino en justificar las opiniones propias, cosa que intento hacer cuando dejo alguna peli por debajo de los 2 frikipuntos. Y si se cuela algún insultillo (cosa rara) es con humor, coño, no seáis tan serios. ¿O es que soy yo el que no tiene educación?
Para seria, la señora que me tachó de sensacionalista por llamar "misas negras" a las grabaciones de Crowley. Independientemente de que el término fuera exacto o apropiado o no, que ni lo sé ni me importa (más allá de la mera curiosidad friki, claro está), el caso es que se trataba de un texto de 3 líneas para acompañar a un fichero que ofrecemos en las descargas de nuestro PsychoPod, por lo que veo exagerado que me acusen de "desinformar".
Como todo, esto es una cuestión de medida. Yo creo que PsychoCorp mantiene un nivel inteligente entre colegueo e información, entre seriedad y buen rollo, en fin, como queráis llamarlo, entre libertad de expresión y respeto, si queremos ser más políticos. Además, si no lo creyéramos, no haría la web así, coño, que pa eso es nuestra. Y a quien le guste, que venga. Todo el mundo es bienvenido. Pero relajémonos, ¿eh? Que últimamente me encuentro cada cosa... En fin, disfrutemos. Bienvenidos a Blogville. Pasad. Dejad los zapatos en la puerta.

10 noviembre 2004

Derechos de autor... y deberes

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Socorro. Me encuentro ante un terrible dilema. Os cuento.
Como algunos ya sabréis, aparte de tener un empleo de persona seria (más o menos), y una web de persona friki, también tengo una asociación de personas bohemias, más concretamente de teatreros (para los curiosos, www.teatrofilos.com)
Para más señas, también tengo una afición de persona solitaria, que es escribir, y en concreto el último montaje que estoy girando con el grupo es una obra de creación propia. Nuestra última actuación, hace diez días, fue en Motril (un pueblote de la costa granadina), donde un par de televisiones locales estuvieron grabando algunas imágenes. De hecho, una de ellas grabó TODAS las imágenes, es decir, la obra completa.
La semana pasada emitieron la obra, con tanto éxito, que repitieron al día siguiente... y al otro. (En defensa de mi modestia, diré que seguramente la obra no es tan buena... sino que andan escasos de programas). Ante estos acontecimientos, alguien me insistió en que debía registrar la obra y cobrar derechos. Y supongo que llevan toda la razón.
He estado empollando un poco el tema, y veo que los derechos me pertenecen simplemente por ser el autor, y que el Registro de la Propiedad Intelectual sólo sirve para facilitar el proceso de aclarar mi autoría, en caso de duda; y que asociarse a la mppfffff... llega el momento de decirlo.... asociarse a la sgae (lo pongo en minúsculas para que no suene a taco) sólo sirve para que ellos gestionen por ti la cesión (y el cobro) de derechos.
¿Y ahora qué hago? A todos los internautas la sgae nos cae como el culo, y con razón: han confundido el cobro de derechos con la rapiña al aficionado, y están consiguiendo introducir en la ley cosas que escapan a toda lógica (aunque eso es algo que no pondré a discutir aquí). En el otro extremo, los putasgae y demás grupúsculos rebeldes abogan por la desaparición del original y el boicot al producto español, perodiendo por completo la perspectiva de lo que supone la creación artística. ¡Ni tanto ni tan calvo, señores! Ni juan ni juanillo. Yo, que espero una regulación razonable de los derechos de autor (donde aquel que se lucre con la obra de otro deba pagar, y el aficionado que la disfrute la pueda disfrutar) me encuentro en tierra de nadie, ofendido por los ladrones de ambos bandos, y desprotegido como autor y como consumidor. Un desastre, vamos.
¿Y ahora qué hago? ¿Como no les puedo, me uno a ellos? ¿Me asocio a la sggrrgghh para luchar desde dentro? ¿Me dará alergia? ¿O me convierto en un autor copyright-free y renuncio al sueño de vivir del teatro?
Socorro. Me encuentro ante un terrible dilema.

05 noviembre 2004

Psicología moderna

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
El otro día leí algo que llamó notablemente mi atención, llegó así como de pasada (en una crítica musical, creo, últimamente leo tanta prensa gratuita alternativa que ya no recuerdo dónde fue) y se me quedó grabado como una señal de Shyamalan o de Paolo Coelho. Básicamente, la referencia (breve, ya digo) venía a decir que la psicología moderna ha desestimado el concepto del "yo", que ha descartado su existencia, pasando a aceptar la premisa de que cada uno somos varios "yos" en distintas etapas de nuestras vidas o en distintos momentos del día.
Seguramente en términos psicológicos esto, dicho así, sea inexacto, y en todo caso representará la opinión tan sólo de alguna tendencia dentro del campo del estudio de la mente humana, pero para mí eso era lo de menos. De alguna manera, esa idea aclaraba, o al menos daba cierta explicación científica (y por tanto, un rango de "normalidad") a todas mis neuras y mis contradicciones. Yo no tengo la culpa: la tiene mi otro yo.
Siempre he dicho que nadie está contento con lo que tiene. "El pájaro quisiera ser nube. La nube, pájaro", dicen que decía Rabindranath Tagore. El soltero busca emparejarse; al ennoviado le apetece tener una aventura. El funcionario sueña con ser artista; el artista ansía la seguridad de un trabajo estable. ¿Acaso no queremos ambas cosas a la vez? ¿La seguridad y la aventura? ¿El sueño y el suelo? Nos subimos a montañas rusas con más arneses que asientos para darle alas al sueño y contentar a todos nuestros yos.
A veces nos vemos reflejados en algo, y eso nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos. Las opiniones externas nunca vienen mal, pero cuando alguien nos da su opinión sobre nuestros problemas siempre respondemos con un "pero" o con cualquier cosa, pero siempre respondemos (de eso trata el conversar al fin y al cabo), siempre ponemos pegas y matices, y acabamos descartando lo que nuestro amigo (o psicólogo, puesto el caso) nos esté diciendo.
Quizá para eso está el arte.
El arte habla de gente sin hablar de personas (reales), y cuando nos vemos reflejados en las vivencias de otro, las aplicamos mejor a nuestra propia experiencia que cuando hablamos de ella directamente (no es bueno a veces ser demasiado autoconsciente). Esta vez me pasó con una teoría psicológica resumida en una crítica musical. La última vez fue con el "Apocalypse Now Redux" de Coppola (me pilló en fase exploradora-autodestructiva, como al protagonista obcecado en seguir adelante a cualquier precio, y me ayudó a evaluar los costes del desgaste, coger perspectiva, y buscar mejores caminos).
Señales. Mensajes que llegan a nosotros cuando más los necesitamos, y que quizá sólo nuestro yo de ese momento es capaz de interpretar en la dirección que necesitamos. ¿Destino cósmico o autosugestión? Quizá algún día lo explique una nueva teoría psicológica. Por el momento ya me ayudan a explicarme a mí mismo. O a nosotros mismos ;-)

21 septiembre 2004

Septiembre... así es la vida

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Son muchas las teorías (científicas, esotéricas o puramente sci-fi) que dicen que el tiempo es circular. No sé si es cierto (muchas cosas funcionan en ciclos, pero a nadie le gusta que duden de su libre albedrío), pero el caso es que si poco antes de las vacaciones reflexionaba en voz alta sobre la muerte y el fin de la vida, poco después de acabar estas, un debate semejante se ha abierto en las calles a raíz del estreno de "Mar Adentro" (una película de magnífica factura por otra parte, cuyo único defecto es la absoluta falta de sorpresas).
El jueves es mi cumpleaños. La palabra es bonita, aunque a veces me da por pensar que el concepto es erróneo. En ese sentido prefiero la palabra inglesa "birthday" (día del nacimiento), que si bien es fonéticamente bastante más desagradable, resulta más alegre: no veo el motivo de celebrar el "cumplir años" (en esta sociedad obsesionada con la belleza y la juventud, a nadie le apetece envejecer), pero me parece de lo más hermoso celebrar entre amigos el hecho mismo de estar aquí, de haber nacido.
El resto del asunto es parafernalia: las bebidas, los regalos... parafernalia muy de agradecer, por otra parte (a nadie le amarga un dulce ;-), pero que no es sino parte del ritual occidental de mostrar cariño (¡pero mira que somos consumistas!)
Además, son fechas de eso, de consumir (la chispa de la vida, como diría una de las mayores trademarks del planeta), con fascículos absurdos para coleccionar tonterías, grandes lanzamientos que no interesan a nadie y ocasionales joyitas frikis en las que dejarnos, nosotros también, los cuartos.
A falta de alguien que me los regale (no es ninguna indirecta :-D, sólo pienso en voz alta!) mi lista incluye importar los DVDs de Millennium (la serie de Chris Carter que dudo llegue a ver editada en España), el DVD de "Performance" (la gira de Pet Shop Boys del 91), y bueno, algunas otras perlas que casi prefiero no recordar. En realidad me hace más falta un armario para la ropa y un reproductor de DVD (que el que tengo salta más que un sapo oligofrénico). Total, con las compras de este verano tengo para estar viendo películas hasta navidades (sin parar, diría yo). Ya vendrá consumismo nuevo entonces (y después, en las rebajas!)
Menos mal que aún nos quedan vías de desintoxicación. Yo me pienso hinchar a hacer teatro estos meses, escribiendo, ensayando, dirigiendo y leyendo. (Ah, si alguien de por aquí se quiere apuntar a los talleres, que se informe en www.teatrofilos.com ;-)
Ahora os tengo que dejar... ¡que estoy en el trabajo!
¡Así es la vida!

29 julio 2004

De la vida y la muerte

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Los dos últimos días han sido muy intensos. Productivos en parte, frustrantes a veces, tranquilos por momentos y sin embargo hiperactivos en general. Ha habido algunas buenas noticias. Ayer mi amigo Kike me confirmó que podré disponer de su piso para rodar el corto que estoy preparando. Es el pistoletazo de salida para un proyecto que espero no me defraude (como parece estar a punto de ocurrir con algún otro).
He solucionado recados pendientes. He pagado facturas atrasadas. He escrito algunas cartas atrasadas. He localizado a los editores suizos de mi tarot de Aleister Crowley, de quienes espero me suministren dos cartas adicionales (por suerte, innecesarias) que faltan en la baraja que compré.
También he leído un poco de teatro, algo de Cthulhu (publicaré la crítica pronto) y hasta han caído un par de películas. Almorzando he visto "Armageddon" y cenando, "Las Horas". Curioso par, ¿verdad? Dos películas que hablan, en definitiva, de la muerte, aunque sea desde perspectivas tan distintas. No sé si yo hoy estaba muy receptivo, pero Armageddon no me ha parecido tan mala como me esperaba, y Las Horas ha resultado aún mejor de lo que la recordaba. Desde luego, la segunda ha dejado una huella más profunda. La peli, que comienza y termina con el suicidio de Virginia Woolf, ha acabado por recordarme mi propio acercamiento al suicidio, algo de lo que, por cierto, creo no haber hablado nunca en voz alta. En realidad, el suicidio es un tema del que nunca se habla. Ese será sin duda el gran acierto de la nueva película de Amenábar sobre la eutanasia: sacar a la luz un tema tabú. Pero volviendo a esta noche, he revivido por un instante las sensaciones de aquella noche en la playa, con mis fogosos y estúpidos 18 años, cuando desencantado del amor me senté en la arena a mirar la luna llena sobre el mar, y su reflejo que se abría como un camino blanco ante mí. Era tan tentador... Un mar en calma, cálido como un útero materno, y en silencio. El fin de todas las complicaciones y las estridencias. Y una curiosidad morbosa por el proceso, y sobre todo, por lo que habría al otro lado. Pero supongo que finalmente ganó otra curiosidad: la de saber a dónde me llevaría mi destino, y qué grandes momentos me aguardaban para compensar aquel.
Rememoraba, en definitiva, esta tentación escalofriante y se me ocurría que podía ser una hermosa escena en torno a la que escribir un corto. Pero no estaba solo. Mientras guardaba el DVD y abría el iTunes para seguir escuchando la maravillosa banda sonora de Philip Glass, mi novio me ha abrazado por la espalda con una calidez inesperada, nueva. Hemos hecho el amor con una pasión exacerbada por la vida. Nuestras respiraciones, más que gemidos, parecían los sollozos de alguien demasiado feliz para creerlo. Ha sido hermoso. Después, exhaustos y sudorosos, y aunque era la una de la madrugada, hemos bajado a la piscina. Allí estaba la luna, creciente esta noche, hermosa como todas las noches, reflejada en el agua quieta de la piscina, que sólo nuestros pies habían venido a perturbar. Y allí lo tenía: un gran momento por el que valía la pena sobrevivir hace casi 10 años.
Tenía toda la vida concentrada en ese instante: paz y emoción, introspección y compañía, calor humano y frescor nocturno, un pasado incandescente y un enorme futuro por delante. Y de eso habla también "Las Horas".
Sentado al borde de la piscina con los pies en el agua, con el romanticismo rozando lo cursi a flor de piel, he mirado al cielo buscando una estrella fugaz, pero no he podido ver ninguna (apenas sí se veían un par de estrellas normales). Esperaba poder decirle a Alberto: "Pide un deseo". Ya ves, contradicciones de la vida: alguien también podría haber alzado los ojos hacia el cielo en Armageddon y haber dicho "pide un deseo", para instantes después ¡BAUMM! y todos muertos (con grandes efectos especiales, eso sí).
Están las dos cosas tan cerca... La vida y la muerte. Podemos sentirlas en los mismos lugares. Vivir nos conduce a todos hacia una muerte insegura. Pero la muerte nos provoca, en el fondo, ganas de vivir. Yo siempre le he tenido miedo a morir, es algo que no logro aceptar... pero esta noche, no, esta noche no importa. Me siento en paz con el orden de las cosas. Lo que esté por llegar, llegará. Ya tengo título para el nuevo guión: se llamará "Viviré Más Allá De Esta Noche". Y ahora puedo irme a la cama, y dormir (que no "descansar") en paz.

21 julio 2004

Verano

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
La depre va remitiendo. El verano tiene estas cosas: uno se pasa todo el año hiperactivo, y de repente tiene un fin de semana libre y demasiado tiempo para pensar. Somos más felices así, pensando poco. Si tuviéramos todo el tiempo libre que quisiéramos, igual en vez de tanto jugar a rol o escribir obras de teatro acabaríamos tirándonos por un puente.
¡Así que más vale coger la mentalidad hiperactiva! ¿Y qué puede hacerse en verano? La cartelera de cine suele ser flojita en estas fechas, pero por suerte hay pequeñas joyas como Kill Bill vol 2 que nos tendrán entretenidos. En realidad, la mayoría de las gemas y demás pedrería está reservada para la temporada invernal, así que nos entretendremos con esas noticias que tantas uñas nos cuestan.
Yo esperaba para estas fechas haber escrito o estar terminando un "Especial" para el Estudio de Lovecraft, que pensaba titular "Vacaciones Lovecraftianas", con un puñado de sugerencias para pasar el verano en Providence, Egipto o la Isla de Pascua, a ser posible en hoteles con fantasma. Pero me he encontrado con tanta información que me he visto abrumado, y por desgracia no tengo conocimiento de primera mano (¡Ay, el dinero! No compra la felicidad pero la alquila) de todos estos paraísos, o mejor dicho, de todas estas pesadillas turísticas, así que no sé si el Especial verá la luz más adelante.
Mientras tanto he intentado aprender a jugar a juegos de cartas coleccionables online en www.ccgworkshop.com, pero por desgracia el engine que utilizan se me desconecta a menudo, así que por el momento no ha acabado de convencerme. Si acabo pillándole el tranquillo igual le escribo un Especial más adelante.
El otro día una dramaturga rusa visitó www.teatrofilos.com y nos mandó una de sus obras de teatro por si queríamos representarla. Parece que el destino apunta a que va siendo hora de montar alguna otra obra, ahora que mi musical está perfectamente engrasado y funcionando. A mí aún me da pereza embarcarme en otro proyecto (siempre acaban siendo más grandes de lo que uno planea), pero adivino que acabará ocurriendo antes de lo que yo pretenda planear.
Las partidas de rol por foro también llenan algunos minutos. La de Matrix está muy bien, aunque nuestro PsychoPain tarda más en responder que una carta a un ministerio. La de Henshin parece que se anima con un segundo PJ, espero que la empecemos pronto porque la verdad es que el juego tiene una pinta divertidísima.
Y bueno, la segunda quincena de agosto estaré de vacaciones, ¡disculpadme si no aparezco por unos días! Si a alguien le gusta la música de baile y el trance, os veo en Creamfields!
Mientras tanto seguiré aquí, ocupado en ocuparme para alegrarme por no deprimirme. ¡Más me vale! A veces me pregunto si la vida es bella o sencillamente es que resulta muy fácil engañarse a uno mismo. Responda lo que me responda, siempre me queda la sensación de que, bueno, todo va bien cuando uno pone su granito de arena.
¡Buen rollo!

15 julio 2004

Sueños olvidados

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
Es la una de la mañana y vengo del cine, de ver "Confesiones de una Mente Peligrosa", mañana si tengo tiempo escribiré la crítica, hoy es tarde, no es una película friki pero sí es una película cinéfila, y es buena, vale la pena recomendarla.
La película habla de muchas cosas, pero una de ellas son los sueños, las esperanzas, los proyectos que uno se hace de niño, de adolescente, de joven... y que cuando va llegando a adulto van quedando atrás sin remedio.
A veces uno se siente un poco así, guerrero ingenuo, luchando a ciegas en un mundo de soñadores ciegos por abrirnos un hueco más grande del que en realidad nos corresponde.
El otro día hablaba en estas páginas de todas las cosas que hace uno en su vida, de todas las aficiones, los hobbies, compromisos, favores, empleos, actividades o experimentos en los que vamos entretejiendo nuestro tiempo. Hoy me preguntaba, ¿para qué? ¿Cuál es el sentido de que yo escriba estas páginas, de que trabaje a diario para que en Psychocorp haya noticias y críticas, y las visitas sigan subiendo? ¿Me hace eso más feliz? ¿Más popular? ¿Más grande? Son sólo ilusiones.
Escribo guiones, relatos. Una vez gané los 150 euros de un segundo premio de poesía. Escribo, escribo, escribo. Me acabo de recordar a Golden Boy: "Aprendo, aprendo, aprendo". Esa serie puede llegar a ponerte de los nervios. ¡Aprendo, aprendo, aprendo! ¿Para qué?
No sé si llegasteis a ver mi www.teatrofilos.com , en fin, mover un grupo de teatro parece una experiencia maravillosa a veces, pero hoy me preguntaba, ¿para qué? ¿Qué he sacado yo de escribir un musical, de montarlo y dirigirlo, adaptarlo, corregirlo a diario durante estos últimos dos años... para qué?
Desde luego todo se quema, y el entusiasmo y la excitación que compartía con mis actores van cediendo paso a un oscuro sentimiento de responsabilidad y obligación que resulta cualquier cosa menos satisfactorio.
Supongo que si al menos estos esfuerzos estuvieran remunerados, otro tipo de recompensas menos espirituales (o más palpables si queréis decirlo así) harían más agradable el tránsito por el día a día. No me considero una persona materialista, pero cuando sabes que hay un agujero en el banco, una deuda con tus padres y una hipoteca que acabarás de pagar cuando cumplas los 55, cualquier perspectiva de tapar uno siquiera de esos pozos sin fondo resulta de lo más alentadora. Pero no es el caso.
Ordenando papeles encontré hace pocos días un fanzine de ciencia-ficción y fantasía llamado Fobos que debí descargarme de la web e imprimir hace meses, el número tiene fecha de septiembre 2002, es muy bueno, tendré que acordarme de buscar más números. Hoy leía en él acerca de un libro editado en los EEUU llamado "Forgotten Dreams", un tocho de 650 páginas que recoge las vidas y obras de numerosos autores de ci-fi totalmente desconocidos. Hombres y mujeres que se aventuraron a publicar uno o dos relatos en alguna antología de escasa tirada, o en una revista. Son, de algún modo, autores frustrados, fracasados quizá en sus ilusiones de haber dejado tras de sí una obra que perdurara en la memoria del público, y no sólo a través de este "Forgotten Dreams", hermoso, pero anecdótico.
Y tienen suerte: otros no han llegado, o llegarán (o llegaremos) a eso. Seguiremos escribiendo para nosotros mismos, para montajes de teatro aficionado que verán 70 personas, para portales roleros en internet, para certámenes de poesía de pueblos de los que jamás habías oído hablar.
Charlie Kaufman, guionista de "Confesiones de una Mente Peligrosa" (además de "Cómo Ser John Malkovich", "Human Nature" y, más relevante para el caso, "Adaptation. El Ladrón de Orquídeas"), habla de eso en "Confesiones" y en "Adaptation". A pesar de su éxito, cualquiera diría que aún se siente así: pequeño. Quizá por eso me gusten sus películas. Sería triste ser el único frustrado.
Ahora resulta que me desfogo de una manera más: ahora, también, escribo diarios.

21 mayo 2004

Full-time freak

[importado de mi antiguo blog en PsychoCorp.net]
O "frikis a tiempo completo". Cualquiera que visite PsychoCorp o El Estudio de Lovecraft debe pensar que nos pasamos la vida ojeando comics, viendo cine serie Z, leyendo fantasía medieval y jugando a rol como enfermos mentales encerrados en un sótano.
¡Y quizá sea así!
Pero me gusta pensar que no.
Últimamente he tenido el Diario abandonado por un tiempo (y tengo que dar gracias a los que escribísteis para decir que me echábais de menos ;-). He estado más volcado en otras secciones de la web. Como habréis visto, ya tenemos a pleno funcionamiento los foros, el juego de rol de Matrix, un Criticorum hiperactivo y en fin, ¡ahora hasta tenemos dominio propio! EstudioDeLovecraft.net
Además estamos a punto de estrenar la página oficial del juego de Edge Entertainment "De Profundis". Pero bueno, de todo esto ya os tendremos al tanto.
En realidad me han tenido más absorbido otros aspectos de mi vida, ya sabéis, trabajo sobre todo, pero también otras aficiones.
Y de repente me dije, bueno, puedo llevar una web friki sin tener que ser friki las 24 horas del día, ¿no? Y más aún, me di cuenta de que entre nosotros (vosotros) debe existir una sorprendente e interesantísima heterogeneidad, lo cual puede parecer evidente una vez dicho, o puede resultar toda una revelación. Así que he decidido indagar en cómo es la vida de un friki cuando no es friki.
Yo, por ejemplo, me gano la vida de informático (vueltas que da la vida, porque yo estudié filología inglesa), pero lo que ha absorbido mi tiempo libre estas últimas semanas ha sido otra de mis aficiones, la que podríamos llamar mi vocación: el teatro. Fundiendo las dos cosas, he echado a andar (también dentro del servidor de PsychoCorp) la página web de Teatrófilos (el grupo que dirijo), que os invito a curiosear si queréis saber en qué proyectos he andado tan liado (y de paso ver algunas fotos de Nodens cuando no es Nodens, ni tampoco Alex, sino Rafa, o Goyo, o comoquiera que se llame el personaje).
En fin, imagino que entre las casi 200 visitas diarias que recibe PsychoCorp tiene que haber de todo, estudiantes y ejecutivos, matemáticos y tragafuegos, chicas y chicos, heteros y gays, altos y bajos... compartiendo todos esta afición, en nuestro caso, en Cthulhu y lo que lo rodea, pero ¿cuánto más tenemos en común? ¿Un nivel cultural por encima de la media? ¿Un interés por lo alternativo? ¿Por lo oculto y paranormal? Sería curioso hacer una encuesta en torno a esto :-P
Aunque no lleguemos a tanto, sí os invito a que me contéis algo de vosotros en los comentarios. Yo no me extenderé más porque no quiero parecer un famosillo de mierda haciendo su biografía.
A los que esperan ver más Lovecraft en estas páginas, les prometo que De Profundis saciará sus ansias y que este verano me dedicaré a escribir las críticas de varios suplementos que tengo a la espera en casa, y en general a darle vidilla de nuevo al Estudio (que me he quedado sin ADSL en casa y así no hay quien trabaje! A ver si los de Telefóbica se dan prisa...)
Bueno, os dejo ya, que estoy en el trabajo (supongo que en el fondo, soy friki a todas horas!)